domingo, junio 30, 2024
- Publicidad -

El PSC y los independentistas pactan una reforma para permitir el voto telemático en el Parlament

El PSC ha pactado con ERC, Junts, la CUP y los Comuns una reforma del reglamento del Parlament que amplía los supuesos para el voto delegado y añade el voto telemático

No te pierdas...

Ángela Merino
Ángela Merino
Periodista y comunicadora. | [email protected]

El PSC ha pactado con Junts, ERC, los Comuns y la CUP para reformar el reglamento del Parlament de Catalunya y ampliar así las situaciones en las que está permitido delegar votos. Añaden el voto telemático para que los diputados que están en el extranjero, como Carles Puigdemont, puedan ejercer su derecho al voto.

Con este acuerdo, las cinco formaciones tienen mayoría parlamentaria para que la reforma del reglamento del Parlament salga además. Al modificar los supuestos, se beneficia principalmente a Carles Puigdemont y a Lluís Puig, que podrán ejercer su derecho al voto de manera telemática hasta que se decida si se aplica sobre ellos la ley de amnistía.

Los votos delegados de Puigdemont y de Puig durante la constitución del Parlamento permitió elegir a los miembros de la mesa. El Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso que presentó el Partido Popular contra esta decisión, y ahora estas cinco formaciones han llegado a un acuerdo para regular el derecho al voto telemático.

Las formaciones que han pactado han explicado su postura en una nota de prensa conjunta en la que defienden que se incorporan al texto «situaciones excepcionales debidamente justificadas a criterio de la Mesa en las que, para impedir el desarrollo de la función parlamentaria y debido a las especiales circunstancias, se considere suficientemente justificado».

Y también añadirán un nuevo artículo en el reglamento para regular el voto telemático, basado en los mismos supuestos que el voto delegado. Además, han anunciado que añadirán una disposición transitoria que vincula estos dos derechos a la recién aprobada ley de amnistía.

Y la última medida que han pactado es que las declaraciones institucionales se puedan aprobar con una mayoría de dos tercios y no con unanimidad, como hasta ahora. Así, este tipo de declaraciones podrán salir adelante aunque no cuenten con el apoyo de las formaciones ultras, como Vox o Aliança Catalana.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -