El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha nombrado a Álvaro Fernández Heredia como nuevo presidente de Renfe, tal y como se ha refrendado en el Consejo de Ministros de este martes. Esta designación llega tras la salida de Raül Blanco de la presidencia que se anunció hace una semana por motivos personales, pero cuyo cese se hacía efectivo el día 14, tras dos años en el cargo. Es decir, ha sido un cambio rápido para no dejar desocupada la presidencia del ente ferroviario.
Férnandez Heredia ya ha dado sus primeras palabras como presidente a través de la red social ‘X’: «Quiero agradecer la confianza puesta en mí por el ministro de Transportes. Enfrento la presidencia de Renfe con todo el compromiso para estar a la altura de los viajeros y de sus trabajadores«. Su llegada al cargo viene con el reto por delante de pilotar la competencia de Iryo y Ouigo y de llevar a buen puerto la internacionalización del operador español e incluso con el propósito de convertir Renfe en la nueva Lena.
Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y doctor en Infraestructuras del Transporte por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido secretario general de Movilidad Sostenible, vocal del Consejo Asesor de Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, concejal del Ayuntamiento de Madrid, gerente de AUVASA, vocal del Comité Ejecutivo de ATUC, director gerente de la EMT, director del Master Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y del Master de Gestión de Infraestructuras y Sistemas Ferroviarios de la Universidad Europea, y profesor del Departamento de Ingeniería Civil. También ha sido investigador en la UPM, investigador invitado en el Politécnico de Turín, y proyectista en varias empresas. «Cuenta con 20 años de experiencia profesional en el sector de la movilidad y el transporte», apunta Renfe.
A raíz de su nombramiento como presidente de Renfe, el Consejo de Ministros también ha aprobado la designación a Sara Hernández del Olmo como su sucesora en el anterior cargo que ocupaba al frente de la Secretaría General de Movilidad Sostenible en el propio ministerio. Ella también es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, y doctora en Transportes por la Universidad Politécnica de Madrid.