viernes, febrero 7, 2025
- Publicidad -

El PSOE defiende el reparto de menores migrantes que excluyen a Cataluña y Euskadi

El Gobierno y Canarias han alcanzado un acuerdo para la reubicación de más de 4.000 menores migrantes, generando críticas por la exclusión de Cataluña y Euskadi y desvincula el acuerdo de las negociaciones con Junts

No te pierdas...

Desde el PSOE, la secretaria de Política Económica, Enma López, ha defendido la medida, asegurando que los criterios aplicados buscan un reparto justo en función de los menores ya acogidos en cada comunidad. Además, ha insistido en que este pacto no está vinculado a las negociaciones con Junts sobre la cesión de competencias en inmigración.

En declaraciones a los medios desde la sede del PSOE en Madrid, López ha respondido a las críticas del Partido Popular, que ha reprochado la ausencia de Cataluña y Euskadi en el pacto para la distribución de más de 4.000 menores migrantes. «El PP no está en condiciones de dar lecciones», ha afirmado la dirigente socialista, subrayando que el acuerdo garantiza un reparto «justo» en función de la situación actual de cada región.

El Tribunal Superior de Justicia paraliza el protocolo de atención a menores migrantes en Canarias por posibles vulneraciones de derechos

Llamamiento al PP para desbloquear la reforma de la Ley de Extranjería

El PSOE ha instado al PP a abandonar su alineamiento con Vox y a volver a la mesa de negociaciones para desbloquear la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, clave para una distribución equitativa de los menores migrantes en el territorio nacional.

«No perdemos la esperanza de alcanzar un acuerdo con el Partido Popular», ha asegurado Enma López, insistiendo en que se trata de «un tema de Estado» que requiere un consenso político amplio, especialmente porque el PP gobierna en diversas comunidades autónomas y su implicación es esencial para la aplicación de cualquier medida.

El acuerdo de PSOE con Canarias, al margen de las negociaciones con Junts

Preguntada sobre si Junts podría respaldar el reparto extraordinario de menores migrantes, López ha evitado pronunciarse sobre las negociaciones en curso, enfatizando que el Gobierno prefiere hablar de «acuerdos cerrados» en lugar de especular sobre conversaciones políticas.

En este sentido, ha querido desvincular la reubicación de menores migrantes de las conversaciones con Junts sobre la posible cesión de competencias en inmigración. «Estamos hablando de un tema muy serio, una situación de colapso en determinados territorios, y no se debe frivolizar», ha subrayado.

Críticas a la cumbre de Vox con Orban y Le Pen

Durante su intervención, López también ha cargado contra la cumbre organizada por Vox, que contará con la participación de figuras de la ultraderecha europea como el primer ministro húngaro, Viktor Orban, y la líder francesa Marine Le Pen.

«No es casualidad que elijan España en este momento. Nuestro país se encuentra en un periodo de prosperidad y estabilidad, reconocido incluso por medios internacionales como The Economist, que nos ha posicionado como la mejor economía del mundo», ha declarado.

Asimismo, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de actuar como «el pagafantas de la ultraderecha». «Por mucho que intente parecerse a los ultras, la realidad es que los ciudadanos siempre optarán por el original en lugar de la copia», ha sentenciado.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -