Renfe ha comenzado con fuerza este 2025, anunciando un conjunto de iniciativas estratégicas que consolidan su liderazgo en el transporte ferroviario y refuerzan su compromiso con la movilidad sostenible, la internacionalización y la mejora continua de la experiencia del cliente. Entre sus principales novedades, la operadora española ha renovado los acuerdos que garantizan la continuidad de trenes temáticos como el Tren de los Molinos y el Tren de Cervantes, ha incrementado la oferta de plazas en sus exclusivos Trenes Turísticos de Lujo y ha actualizado el Spain Rail Pass para facilitar la movilidad de los turistas extranjeros.
Además, ha logrado que su programa de fidelización Más Renfe supere la cifra de cuatro millones de clientes y ha obtenido la autorización del Consejo de Ministros para la creación de dos nuevas filiales en Francia y México. Un paso clave en su expansión internacional que le permitirá fortalecer su presencia en estos mercados y avanzar en su objetivo de consolidarse como un operador ferroviario de referencia a nivel global.
El turismo en tren: más rutas temáticas, experiencias exclusivas y nuevas oportunidades de viaje
En su esfuerzo por consolidar el turismo ferroviario como una alternativa sostenible y culturalmente enriquecedora, Renfe ha renovado el acuerdo con el Ayuntamiento de Campo de Criptana para garantizar la continuidad del Tren de los Molinos, un servicio que transporta a los viajeros desde Madrid hasta la icónica Tierra de Gigantes que inmortalizó Miguel de Cervantes en El Quijote. Este trayecto, que parte de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor y finaliza en Campo de Criptana, ofrece una experiencia única en la que los pasajeros son acompañados por un personaje inspirado en la célebre novela cervantina, que los sumerge en la historia de la región mientras disfrutan de un recorrido que combina patrimonio, cultura y enoturismo.
Una vez en destino, el billete incluye una visita guiada a los principales monumentos de la ciudad, como el Pozo de Nieve y el tradicional barrio de Albaicín, además de un recorrido por una bodega de la denominación de origen La Mancha, donde los viajeros pueden degustar algunos de los vinos más representativos de la región. El tren operará entre mayo y noviembre en fechas concretas, con tarifas de 55 euros para adultos y 25 euros para menores de 14 años, mientras que los niños menores de cuatro años podrán viajar gratuitamente si no ocupan asiento.
Paralelamente, Renfe y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares también han confirmado la vigesimoctava edición del Tren de Cervantes, una iniciativa que permite a los pasajeros adentrarse en la vida y la obra del autor de El Quijote a través de un trayecto en el que la historia y la literatura se fusionan con una puesta en escena única. Desde su salida en la estación de Atocha, los viajeros son recibidos por un elenco de actores caracterizados como figuras históricas que, a lo largo del recorrido, recrean episodios clave de la época cervantina e introducen a los pasajeros en el legado cultural de Alcalá de Henares.
Una vez en la ciudad, los participantes pueden recorrer sus principales monumentos de la mano de guías especializados, descubriendo la relevancia de personajes como María Isidra de Guzmán, Isabel la Católica, Cristóbal Colón y el Cardenal Cisneros. Una propuesta que, con más de 33.000 pasajeros a lo largo de sus 27 ediciones anteriores y una ocupación creciente en los últimos años, se ha consolidado como una de las experiencias culturales más singulares de la Comunidad de Madrid.
No obstante, más allá de potenciar su oferta de trenes temáticos, Renfe ha intensificado su apuesta por los Trenes Turísticos de Lujo, incrementando su disponibilidad hasta alcanzar las 3.470 plazas en 82 circulaciones programadas para 2025, lo que supone un crecimiento del 2,6% respecto al año anterior. Así, los trenes El Transcantábrico Gran Lujo, El Tren Al Ándalus, Costa Verde Express y Expreso de La Robla seguirán ofreciendo una experiencia única que combina la comodidad de un hotel sobre raíles con la exclusividad de una propuesta gastronómica de alto nivel, mientras recorren algunos de los paisajes más impresionantes de España.
La temporada arrancará en marzo con el inicio de los viajes del Transcantábrico Gran Lujo desde Oviedo el día 5, seguido del Tren Al Ándalus, que partirá desde Sevilla el 23 de marzo, el Costa Verde Express, que lo hará desde Santiago de Compostela el 17 de mayo, y el Expreso de La Robla, que iniciará su ruta desde Bilbao el 20 de julio.
El Consejo de Ministros autoriza la creación de dos filiales de Renfe en Francia y México
Además de reforzar su presencia en España, Renfe ha obtenido este martes la autorización del Consejo de Ministros para la creación de dos nuevas filiales en Francia y México, lo que representa un paso crucial en su estrategia de internacionalización. En el caso de Francia, la nueva sociedad Renfe France, con sede en París y 100% dependiente de Renfe Proyectos Internacionales, permitirá agrupar y gestionar las actividades de la compañía en este mercado, facilitando su participación en licitaciones de servicios ferroviarios y consolidando su posición como operador en el tráfico transfronterizo de alta velocidad.
Bajo este contexto, Renfe ampliará su oferta en los próximos meses con una nueva frecuencia internacional que conectará Barcelona con Toulouse, sumando este trayecto a los servicios directos que ya operan entre Barcelona y Lyon, y entre Madrid y Marsella.
Por otro lado, en México, donde Renfe ya ha desempeñado un papel fundamental en la implementación del Tren Maya, la nueva filial con sede en Ciudad de México permitirá centralizar las operaciones de la compañía en el país, así como explorar nuevas oportunidades de negocio. Un paso estratégico que no solo consolida la presencia de Renfe en Latinoamérica, sino que también allana el camino para su eventual reconocimiento como operador ferroviario en la región.
En este sentido, ambas iniciativas se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Renfe, cuyo objetivo es transformar la compañía de cara a 2028 a través de tres pilares fundamentales: innovación, internacionalización y enfoque hacia el cliente. Un plan que prevé que el negocio internacional represente el 10% de los ingresos de la compañía, lo que ha permitido a Renfe consolidar su presencia en mercados clave como Italia, Eslovaquia y la República Checa, participar en proyectos de gran envergadura como el Rail Báltica y reforzar su posición en la operación de la línea de alta velocidad Haramain en Arabia Saudí, donde ha superado los 20 millones de viajeros transportados.
Más Renfe continúa su expansión y supera los cuatro millones de clientes
Por último, en el ámbito de la fidelización, Renfe ha alcanzado un nuevo hito con su programa Más Renfe, que ya supera los cuatro millones de clientes, habiendo duplicado el número de usuarios en los últimos tres años. Un crecimiento sostenido que refleja el impacto positivo de las campañas comerciales dirigidas a incentivar la compra de billetes a través de la web de Renfe, así como la progresiva recuperación y aumento de la demanda en los servicios de alta velocidad (AVE).
Para ello, Renfe ha optimizado el acceso y la gestión de Más Renfe, simplificando el registro y permitiendo la acumulación automática de puntos que los viajeros pueden canjear por viajes gratuitos. Además, se han introducido nuevas categorías de usuario para ofrecer beneficios exclusivos a los viajeros más frecuentes, consolidando así a Más Renfe como uno de los programas de fidelización más exitosos del sector ferroviario.
Óscar Puente elige a Álvaro Fernández Heredia como nuevo presidente de Renfe