La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves en el pleno de la Asamblea que remitirá una carta al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, para trasladarle varios casos concretos de víctimas de ‘inquiokupación’ en la región. Una decisión que responde al aumento de llamadas al servicio de asistencia y asesoramiento 112 Ocupación, las cuales se han “duplicado” en el último mes, pasando de 32 llamadas registradas la primera semana de enero a 56 casos contabilizados la primera semana de febrero.
“Nosotros vamos a volver a pedir que no se boicotee este debate en el Congreso de los Diputados, que ha llevado el Partido Popular. Y, desde luego, enviaré una carta al Defensor del Pueblo a ver si escucha este caso, el de Teresa Mateos, a ver si este le interesa tanto como otros, porque creo que todos somos iguales ante la ley y la Constitución”, ha declarado.
En este sentido, la líder regional ha cargado contra la izquierda por minimizar el impacto de la ‘inquiokupación’ en Madrid. “Estos casos se multiplican por toda la Comunidad de Madrid y ustedes no hacen absolutamente nada más que decir que son bulos porque les carcome la ideología y la inhumanidad”, ha afirmado Ayuso, poco después de que la bancada socialista le reprochara la falta de medidas eficaces para combatir la crisis habitacional que afecta gravemente a los jóvenes madrileños.
Asimismo, la presidenta ha reprochado al gobierno de Sánchez que “insulte a los afectados”, que los trate de “mentirosos” y que asegure con tanta ligereza que se lo están “inventando”. “Eso sí es faltar a la verdad”, ha añadido, insistiendo en que la ‘okupación’ es un delito que “deja a nuestro país en una imagen lamentable de desconfianza” y que, por tanto, requiere de una respuesta más contundente.
Bajo este contexto, Ayuso ha adelantado algunos de los casos que compartirá con el Defensor del Pueblo, como el de Teresa Mateos, una mujer de 82 años de Fuenlabrada, que lleva meses sin poder acceder a su vivienda debido a que su inquilino ha dejado de pagar el alquiler y se niega a marcharse, a pesar de que su contrato expiró en agosto. “Él tiene trabajo, cobra, pero no paga. Y mientras, yo tengo que seguir pagando la comunidad, el seguro y los gastos”, ha explicado Mateos recientemente en declaraciones a Telemadrid.
Además, la mandataria ha asegurado que la mayoría de los ‘okupas’ e ‘inquiokupas’ son personas que no se encuentran en una situación de vulnerabilidad, pero que, sin embargo, acaban convirtiendo en vulnerables a los propietarios que “han confiado en sus inquilinos y que, en muchas ocasiones, ven cómo estos se burlan de ellos”. Una situación que Ayuso ha calificado de “injusta”, insistiendo en que el 95% de los propietarios afectados son “pequeños tenedores”, en contraposición a la guerra “de ricos y pobres” que, a su juicio, pretende plantear la izquierda.
“Tener un piso no significa ser rico. Y si no, que se lo digan algunos de su bancada, que tienen múltiples viviendas. Tener una vivienda no significa ser rico, y no se puede prender una lucha de clases entre quienes lo tienen y quienes no. Esto es algo que es impresentable”, ha concluido la presidenta.
El aumento de llamadas al 112 Ocupación
Según datos aportados por la Comunidad de Madrid, el servicio 112 Ocupación, desde donde se facilita el trabajo de las distintas fuerzas policiales que operan en la región para ofrecer una respuesta inmediata a los perjudicados por este delito, ha recibido un total de 3.826 llamadas desde su puesta en marcha el 23 de junio de 2022 hasta el pasado 3 de febrero de 2025.
De esta manera, durante este tiempo, 219 ciudadanos han recurrido a este servicio integrado en el Centro de Coordinación Municipal (CECOM) y ubicado en la sede del 112, alertando sobre una ocupación en curso en sus viviendas. Además, en 42 ocasiones, los profesionales han logrado evitar la ocupación de las viviendas o proceder al desalojo de los inmuebles, tras recibir la llamada correspondiente y activar el protocolo de intervención.
Se trata, por tanto, de una problemática que crece a un ritmo acelerado, ocupando cada vez más titulares en diversos medios de comunicación, y que el Gobierno regional busca visibilizar con el envío de esta carta, confiando en que el Defensor del Pueblo atienda a su petición y tome cartas en el asunto para garantizar que el Ejecutivo central adopte medidas mucho más contundentes.
Vox insta a Ayuso a acudir a Génova antes que al Defensor del Pueblo
Ante el anuncio de la presidenta madrileña, la portavoz de Vox en la Asamblea, Isabel Pérez Moñino, ha instado a Ayuso a dirigirse directamente a la sede nacional de su partido en la calle Génova para exigirle explicaciones a Alberto Núñez Feijóo sobre por qué el PP respaldó en el Congreso de los Diputados la aprobación del real decreto ómnibus “que precisamente blinda los intereses de los ‘okupas’ y los ‘inquiokupas’”.
Por su parte, la portavoz socialista, Mar Espinar, ha criticado que Ayuso se dirija al Defensor del Pueblo para hablar de un problema que supone un “0,05%” de las viviendas de Madrid, mientras que sigue sin hacer nada para garantizar que los jóvenes puedan acceder a un alquiler asequible. “Serán los madrileños los que le tengan que decir de una vez por todas que basta ya de reírse de todo el mundo”, ha sentenciado.
En la misma línea, desde Más Madrid, Manuela Bergerot ha calificado el anuncio de la presidenta como una “cortina de humo” ante la crisis habitacional que enfrenta la región. “Vemos cómo la señora Ayuso se inventa palabras para no hablar del problema del alquiler real. Ojalá llevaran al Defensor del Pueblo los problemas del alquiler que hay en Madrid, que son reales y que afectan a todo el mundo”, ha concluido.