El Parlament de Cataluña debatió este jueves 13 de feberero, una moción presentada por la CUP para reforzar el uso del catalán en las escuelas, pero el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) votó en contra de los puntos clave, impidiendo su aprobación. La propuesta buscaba convertir el catalán en la única lengua vehicular y lengua de acogida para estudiantes recién llegados, así como no aplicar las sentencias judiciales que obligan a impartir un 25% de las clases en castellano.
El voto del PSC: Decisivo en el rechazo
Los 42 diputados del PSC, que forman parte del grupo parlamentario de apoyo al Gobierno, se unieron al Partido Popular (PP) y Vox para rechazar los puntos más sensibles del texto. Esta decisión ha provocado que no prosperen las enmiendas transaccionadas con Esquerra Republicana (ERC), Junts per Catalunya, los Comuns y Aliança Catalana, todos ellos a favor de la defensa del catalán como única lengua vehicular.
La moción proponía que el modelo de inmersión lingüística en catalán fuese la única metodología en todos los centros educativos, con el objetivo de garantizar el conocimiento de una lengua minoritaria como el catalán y asegurar la igualdad de oportunidades. La propuesta, sin embargo, quedó bloqueada por los votos del PSC y los partidos de derecha.
Sentencias judiciales sobre el 25% de castellano
Otro punto rechazado fue la petición de no aplicar las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que imponen un mínimo del 25% de enseñanza en castellano. La moción argumentaba la prevalencia del criterio pedagógico sobre las resoluciones judiciales, apoyándose en el informe del comité de expertos de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa. Nuevamente, el PSC se alineó con PP y Vox para frenar esta iniciativa.
![Imagen De El Psc Frena La Propuesta De Establecer El Catalán Como Única Lengua Vehicular En Los Centros Escolares 1 Image 5 4](https://www.estrelladigital.es/wp-content/uploads/2025/02/image-5-4.jpg)
Apoyo al uso cotidiano del catalán en la docencia
Pese a estas negativas, el PSC sí respaldó una enmienda que garantiza la supervisión del uso cotidiano del catalán en los centros educativos. La moción pide a la inspección educativa que actúe a partir del último trimestre del curso 2024-25, facilitando recursos y penalizando comportamientos contrarios. Asimismo, el Departamento de Educación se encargará de garantizar el cumplimiento de los proyectos lingüísticos de los centros.
El PSC también apoyó un plan para aumentar un 20% la oferta de cursos de catalán dirigidos a trabajadores de empresas y comercios. Además, se busca facilitar la obtención del nivel C1 de catalán para el personal sanitario y social a partir del segundo semestre de 2025, así como establecer requisitos lingüísticos para el personal de la administración pública catalana.
Apoyo a La Bressola
El pleno del Parlament también aprobó destinar recursos económicos y materiales al proyecto educativo de La Bressola. Este proyecto educativo, que promueve la enseñanza íntegramente en catalán para preservar la lengua, es un símbolo de la lucha por mantener la identidad cultural catalana fuera de los límites administrativos de Cataluña. Fundado en 1976, La Bressola cuenta con varias escuelas que buscan fomentar el uso y el conocimiento del catalán en la región. Esta iniciativa fue respaldada por PSC-Units, Junts, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana, mientras que PP y Vox votaron en contra.
Con estas decisiones, el Parlament deja entrever las tensiones políticas en torno al modelo lingüístico catalán, en un contexto donde las lenguas cooficiales siguen siendo un tema central del debate educativo y social en Cataluña.