jueves, febrero 20, 2025
- Publicidad -

El Gobierno aprueba una inversión de 23 millones para financiar la participación española en 98 proyectos internacionales de investigación

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades busca fortalecer el liderazgo español en áreas estratégicas como semiconductores, neurociencia y medicina de precisión

No te pierdas...

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión de 23 millones de euros para financiar 98 proyectos de investigación seleccionados en convocatorias y programas europeos e internacionales. Una medida que forma parte del programa de ‘Proyectos de Colaboración Internacional’ de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).

En total, se concederán 123 subvenciones a 54 universidades y centros de investigación en casi todas las comunidades autónomas para financiar proyectos durante 2025 y 2026, con el objetivo de reforzar el liderazgo español en sectores estratégicos como los semiconductores, la medicina de precisión, los materiales avanzados y la neurociencia.

“Son proyectos que han sido seleccionados previamente en concurrencia competitiva, en su mayoría con otros países europeos, y vienen a garantizar nuestra fortaleza en nuevas tecnologías, en áreas estratégicas y colaborativas como son el área de los chips, de la medicina de precisión, de los materiales avanzados o la propia neurociencia”, ha destacado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

No obstante, los fondos servirán también para respaldar la participación de España en iniciativas europeas como ERA-Net COFUND y los partenariados del Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE Horizonte 2020 y Horizonte Europa, así como en los Grupos de Interés Europeos, que fomentan la cooperación entre agencias financiadoras. Además, se impulsará la participación española en el esquema WEAVE, un programa de financiación de proyectos bilaterales en áreas concretas basado en un memorando de entendimiento entre la AEI y la Agencia Alemana de Investigación (DFG).

Bajo este contexto, Morant ha enfatizado la importancia de la colaboración internacional dentro de la UE para afrontar desafíos globales y reforzar la competitividad europea frente a potencias como Estados Unidos y China. “Cada vez es más evidente la necesidad de colaboración profunda en materia de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) entre los países que conformamos el proyecto de la Unión Europea, promoviendo una visión compartida como medio para favorecer la competitividad del espacio europeo y cerrar la brecha con países como Estados Unidos y China”, ha asegurado.

España, líder en retorno de fondos europeos para la investigación

Por otra parte, la ministra ha aprovechado la ocasión para resaltar los logros del Gobierno de España en materia de ciencia e innovación, subrayando que, desde el inicio del programa Horizonte Europa en 2021, España ha logrado atraer más de 4.068 millones de euros en fondos europeos para proyectos de I+D+I, con una tasa de retorno cercana al 12%. Un dato que, según ha explicado, posiciona a España como el tercer país de la Unión Europea con mayor retorno de estos fondos, solo por detrás de Alemania y Francia e “incluso por delante de Italia”.

En la misma línea, Morant ha destacado que España ocupa el primer puesto en el liderazgo de proyectos coordinados con otras entidades y otros países, con un total de 645 iniciativas, lo que equivale al 16% del total de proyectos financiados. “Estamos en el camino adecuado”, ha asegurado, reafirmando el compromiso del Gobierno con la ciencia, la innovación y el talento, al considerar que estos sectores “están contribuyendo al mayor crecimiento de empleo y económico de nuestro país”.

“Vamos a seguir apostando, como nunca, por nuestros científicos, por nuestras entidades donde se hace ciencia, porque entendemos que es nuestra obligación, también, favorecer el servicio público de la ciencia para garantizar el bienestar de la ciudadanía”, ha sentenciado, celebrando que la comunidad científica española tenga “el mejor equipamiento y las infraestructuras pioneras más avanzadas”.

Vídeo: X / @desdelamoncloa

El Gobierno evita pronunciarse sobre el veto a las iniciativas presentadas en el Congreso para eximir al SMI de tributación

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -