“Siempre con las mismas mierdas” ha sido la polémica frase con la que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido este jueves a los reproches de la izquierda por las 7.291 personas fallecidas en las residencias de mayores de la región durante la pandemia. Todo ello bajo el marco de una pregunta sobre vivienda formulada por la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, quien ha aprovechado su intervención para lanzar una dura crítica contra Ayuso, acusándola de asumir “cada bulo y cada mentira” de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez.
“Lo grave no son solo sus palabras, lo grave es el desprecio hacia las víctimas. Lo grave es estar cinco años impidiendo cualquier tipo de investigación para que se sepa la verdad. Lo más grave fueron los protocolos que decidieron quién podía salvarse y quién no”, ha subrayado Bergerot durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea de Madrid, recordando que, en el peor momento de la crisis sanitaria, la Comunidad de Madrid envió cartas reclamando cuotas pendientes a las familias de los ancianos fallecidos.
En este sentido, la dirigente popular ha acusado al PSOE y a Más Madrid de “retorcer el dolor” de los familiares de las víctimas con fines partidistas, asegurando que incluso ella misma ha traído al pleno de la Cámara de Vallecas “casos personales de víctimas que dicen que les dejen en paz y que no les metan en esa marea en la que están todos aquellos rebotados que se han quedado fuera de este partido”.
“Siempre están criticándonos con lo mismo, siempre nos están llevando con las mismas mierdas”, ha afirmado, criticando que la oposición ponga el foco únicamente en Madrid mientras ignora lo ocurrido en otras comunidades gobernadas por el PSOE, como La Rioja, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Baleares o Aragón, donde “murieron muchos más mayores”. Un hecho que, según la presidenta, “les da igual porque la ideología lo puede todo cuando se está enfermo de sectarismo”.
La oposición acusa a Ayuso de “despreciar” a las víctimas
Las llamativas palabras de la presidenta han generado una ola de reacciones entre los partidos de la oposición. En este sentido, la primera en reprochar a Ayuso su “desprecio a las víctimas” de las residencias ha sido la portavoz socialista, Mar Espinar, quien ha lamentado que la “falta de empatía y de humanidad” de la presidenta esté “arrastrando por el fango una de las profesiones que debería ser más bonita y más gratificante para la sociedad”.
En la misma línea, Manuela Bergerot ha insistido en que la actuación de Ayuso evidencia que sus palabras son “indistinguibles” de las de Miguel Ángel Rodríguez, asegurando que quien retuerce el dolor de las víctimas es su jefe de gabinete al acusar “a una hija de no ir a visitar a su madre en las residencias durante la pandemia”.
Por su parte, la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, ha censurado la “crispación” en el hemiciclo, “propiciada especialmente por la izquierda”. “Podemos discrepar ideológicamente, y así lo hacemos nosotros con un discurso y con unos principios y unas convicciones, pero no podemos faltar al respeto a nadie, y menos hablando en el caso de las residencias, donde creo que tenemos que tener humanidad con todas aquellas familias que han perdido un ser querido durante la pandemia”, ha sentenciado, evitando hacer una valoración directa sobre las palabras de la presidenta.
Asimismo, fuera de la Asamblea, el ministro de Transformación Digital y secretario general del PSOE en Madrid, Óscar López, ha calificado las declaraciones de Ayuso como una muestra de “sectarismo, pequeñez e inhumanidad”. Mientras, la líder de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, se ha cuestionado si alguien dentro del PP “va a ponerle límite a Ayuso” o si, por el contrario, seguirán “enterrando el listón moral de la derecha española”.