domingo, junio 30, 2024
- Publicidad -

El Tribunal de Cuentas detecta infracciones sancionables en las donaciones recibidas por Vox, Sortu y Catalunya en Comú

Este órgano ha publicado el informe sobre la financiación de los partidos en 2020, en el que refleja irregularidades sobre todo por aceptar donaciones anónimas y en efectivo

No te pierdas...

Ángela Merino
Ángela Merino
Periodista y comunicadora. | [email protected]

El Tribunal de Cuentas ha detectado infracciones sancionables en las donaciones que recibieron Vox, Sortu (que forma parte de Bildu) y Catalunya En Comú (integrado en Sumar) en 2020. También se han detectado en el PDeCAT, la formación liderada por Artur Mas que ahora está a punto de desaprecer.

Este órgano lo ha hecho oficial en su informe de fiscalización sobre la contabilidad ordinaria de los partidos políticos en 2020. El que se lleva la peor parte es Vox, que podría recibir serias sanciones por recibir dinero de donantes sin identificar y donaciones en efectivo, pues siempre se debe hacer a través de cuentas bancarias para evitar el fraude.

La formación de Santiago Abascal recibió 102.048,30€ en 2020 a través de cajeros automáticos. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas tiene dudas sobre la procedencia de este dinero. Vox lo ha registrado como ingresos de donaciones promocionales, pero este órgano sostiene que «existe una incertidumbre respecto a si parte de dichos ingresos corresponden a donaciones y no a la venta de productos«.

Además, ingresó en efectivo 1.661€ en concepto de cuotas de afiliados al partido, 440€ por emitir carnets y otros 100€ por donaciones, a lo que se suman las donaciones finalistas —por un valor de 2.754€— que están prohibidas por la regulación sobre la financiación de los partidos.

Catalunya En Comú y Sortu también habrían cometido irregularidades al aceptar donaciones de donantes sin identificar, por un valor de 279,04€ y 936€, respectivamente. La Ley de Financiación de Partidos lo prohíbe expresamente porque no permite rastrear la procedencia de las donaciones ni si se cumplen todos los requisitos. El casi desaparecido PDeCAT también recibió 9.100€ en concepto de donaciones finalistas.

Estas son las infracciones sancionables, pero el Tribunal de Cuentas ha identificado otras irregularidades de otros partidos políticos. Catalunya y Barcelona En Comú y Ciudadanos imcumplieron la ley al no colaborar cuando el organismo les pidió contratos para comprobar los datos de financiación. Reconocen también que ni Más Madrid ni Compromís hicieron públicas las cuentas en su página web, lo que es obligatorio.

El PSOE, Izquierda Unida, Bildu y el PNV están acusados de no incluir la contabilidad de sus organizaciones locales, mientras que la CUP, Nueva Canarias y también IU no han reflejado de manera adecuada su situación financiera y patrimonial actual.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -