Este martes 11 de febrero declararán en la Audiencia Nacional ante el juez José Manuel Fernández-Prieto los cuatro acusados en el que ha sido conocido como ‘Caso Rubiales‘, una causa en la que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, el principal encausado, se enfrenta a una pena de hasta dos años y medio de prisión por agresión sexual y coacciones.
El resto de acusados (Jorge Vilda, exseleccionador nacional femenino, Albert Luque, exdirector de la Selección Española, y Rubén Rivera, exresponsable de Marketing de la RFEF) también se enfrentan a cargos, con una posible pena de un año y medio de prisión.
Una vez terminadas las declaraciones concluye la denominada fase de prueba en la vista oral. A continuación, las acusaciones y las defensas formulan sus alegaciones o conclusiones definitivas y el juicio termina con el derecho a la última palabra de los acusados.
A partir de ahí, el juicio queda visto para sentencia. Según fuentes jurídicas consultadas por ESTRELLA DIGITAL, «la sentencia no se dicta de manera inmediata», aunque las mismas fuentes creen que «no tardará mucho en conocerse la resolución final del juez».
Una vez se dicte sentencia, los acusados, en caso de ser condenados, podrán recurrir a la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional. Pero también podrán hacerlo las acusaciones en caso de que resulten absueltos.
El juicio por el pico que Luis Rubiales dio a la futbolista Jenni Hermoso tras la final de Mundial de Australia y Nueva Zelanda de 2023, en el que la Selección Femenina se proclamó campeona del mundo, comenzó el pasado 3 de febrero con la declaración de Hermoso.
La vista oral se está celebrando en la sede de San Fernando de Henares (Madrid) del Juzgado Central de lo Penal de la Audiencia Nacional.
El alto coste de evitar la ‘pena de banquillo’ en el juicio por el beso de Rubiales a Jenni Hermoso