viernes, febrero 21, 2025
- Publicidad -

Maduro ordena a la FANB prepararse ante supuestas amenazas internacionales

No te pierdas...

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, instó este miércoles a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y a los cuerpos de seguridad a reforzar su preparación ante las “amenazas criminales” de los ex-mandatarios colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque.

Según Maduro, ambos políticos han respaldado públicamente la idea de una intervención internacional para derrocar su régimen, lo que el líder chavista considera un acto de agresión extranjera.

“Tomemos en serio las amenazas criminales del narcoparamilitar Álvaro Uribe e Iván Duque y preparemos, aceitemos los fusiles porque esta tierra sagrada jamás aceptará la bota insolente de paramilitares extranjeros ni imperialistas”, declaró Maduro durante su discurso anual a la nación.

El mandatario venezolano también exhortó a la FANB, a las fuerzas de inteligencia y al llamado “poder popular” a mantenerse en alerta máxima, al tiempo que destacó la importancia de fortalecer los planes de defensa nacional. Entre las acciones mencionadas figuran la continuidad de las operaciones especiales, el despliegue de las Unidades de Reacción Rápida (URRAS) y un aumento de la vigilancia en las fronteras con Colombia y Brasil.

Estas declaraciones se producen como respuesta directa a los comentarios de Álvaro Uribe, quien el pasado sábado propuso públicamente una intervención internacional en Venezuela bajo el amparo de las Naciones Unidas con el fin de poner fin al régimen de Maduro. En respuesta, el Ejército venezolano emitió un comunicado calificando a Uribe como un “cobarde personaje, aliado del narcoparamilitarismo”.

Maduro intentó deslegitimar las críticas internacionales asegurando que el pueblo venezolano quiere “democracia, libertad y reconciliación” y rechazando cualquier intervención militar. Sin embargo, advirtió que Venezuela, junto con sus aliados Cuba y Nicaragua, está preparada para “tomar las armas” si es necesario para defender lo que denominó como “el derecho a la paz”.

Tensión con Gabriel Boric tras sus críticas al chavismo

En paralelo, el régimen de Maduro enfrentó críticas desde Chile, donde el presidente Gabriel Boric calificó recientemente al gobierno venezolano como una “dictadura”. Durante su programa semanal en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Diosdado Cabello, considerado el segundo al mando del chavismo, respondió con dureza a Boric, afirmando que el mandatario chileno “jamás” ha sido de izquierda y que su postura refleja servilismo hacia Estados Unidos.

“Tú no eres de izquierda nada, mamarracho, tú eres un disfraz (…) Un mal disfraz”, expresó Cabello, comparando a Boric desfavorablemente con Salvador Allende, a quien describió como el verdadero modelo de un líder de izquierda.

Cabello también afirmó que Boric, en realidad, pertenece a la derecha política, aunque, según él, el presidente chileno lo oculta deliberadamente. “Te da pena decirlo, porque así son los de derecha, no lo asumen, no lo asumen, los neoliberales no dicen en ninguna parte que son neoliberales

Estas declaraciones surgen tras los comentarios de Boric en los que aseguró que “en Venezuela no hay libertad” y denunció la persecución contra los opositores políticos, refiriéndose específicamente a la detención temporal de la líder opositora María Corina Machado. Desde la ciudad de Concepción, Boric subrayó que su gobierno ha retirado definitivamente su representación diplomática en Caracas como muestra de rechazo al régimen chavista.

Reacción del chavismo

La postura de Maduro y su círculo más cercano refleja un intento de consolidar apoyo interno mientras enfrentan crecientes críticas internacionales. La fraudulenta reelección de Maduro, desconocida por gran parte de la comunidad internacional, y el apoyo de figuras como Cabello a narrativas antioccidentales forman parte de una estrategia para justificar el control autoritario en Venezuela.

Mientras tanto, las tensiones con países vecinos como Colombia y con figuras políticas de peso en la región, como Gabriel Boric, agravan el aislamiento diplomático del régimen. Ante este panorama, la retórica beligerante de Maduro busca reforzar su imagen de resistencia frente a lo que él describe como “agresiones imperialistas”, aunque estas medidas podrían intensificar aún más el rechazo internacional hacia su gobierno.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -