martes, febrero 4, 2025
- Publicidad -

María Corina Machado se reúne con el enviado de Trump y reitera su lucha por la salida de Maduro

No te pierdas...

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, confirmó este lunes que sostuvo una reunión con Richard Grenell, enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su visita a Venezuela el pasado viernes; sin embargo, se negó a revelar detalles de sus conversaciones con funcionarios estadounidenses, asegurando que se trata de diálogos confidenciales.

Machado insistió en que su lucha sigue enfocada en lograr la salida del dictador Nicolás Maduro del poder y pidió a los venezolanos mantener la calma ante la incertidumbre política. “Esta administración tiene 13 días, y hay enormes referencias a la situación venezolana (…) incluyendo el propio presidente Trump, y ha sido muy claro en que aquí no hay negociación”, afirmó en un encuentro con periodistas.

Un pacto con Maduro

El encuentro entre Grenell y Maduro resultó en la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban arrestados en Venezuela. Los liberados viajaron de regreso a EE.UU. con el enviado de Trump. Además, en la reunión, el gobierno venezolano acordó recibir a inmigrantes ilegales venezolanos que han sido detenidos en territorio estadounidense.

Por su parte, Maduro aseguró que se han alcanzado “primeros acuerdos” y propuso construir una “agenda cero”. Sin embargo, Machado cuestionó la posibilidad de un cambio sin asumir responsabilidades. “¿De verdad creen que es posible hacer borrón y cuenta nueva? ¿Borrar sus vínculos con Irán, con Hezbolá, con los carteles del narcotráfico, su apoyo al ELN? ¿De verdad creen que pueden hacer borrón y cuenta nueva a los crímenes de lesa humanidad?”, expresó.

Llamado a la organización ciudadana y apoyo internacional

Machado reiteró su compromiso con la lucha por la libertad de Venezuela. Aseguró que está trabajando tanto dentro como fuera del país para conseguir los apoyos necesarios para el cambio, haciendo “lo que tenga que hacer”.

En ese sentido, enfatizó la importancia del respaldo de la comunidad internacional. “El régimen sí está contra las cuerdas, pero está muy agresivo y muy peligroso. Nosotros, conscientes de que esta lucha la damos aquí, sí necesitamos apoyo internacional de nuestros aliados, y lo vamos a conseguir”, afirmó. También mencionó que la oposición está organizando una estructura ciudadana “silenciosa” para generar una “nueva dinámica” en la resistencia contra el gobierno.

Situación electoral y reconocimiento internacional

Machado, ganadora de las elecciones primarias en el 2023 y seguidamente inhabilitada por el gobierno, también se refirió a las elecciones del 28 de julio del año pasado, en las que tanto Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia se adjudicaron la victoria. A pesar de la presión internacional para obtener resultados transparentes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha divulgado datos desagregados, mientras que la oposición ha presentado actas de sus testigos de mesa.

González, de 75 años y exiliado de su país, ha insistido en que continúa buscando las condiciones para regresar al país y ser juramentado como presidente, descartando la posibilidad de una juramentación en el extranjero. En línea con las declaraciones de Machado, aseguró que la oposición sigue trabajando “aunque no sea de forma pública”. Según el Presidente Electo, su prioridad es proteger y garantizar la tranquilidad de su pueblo, y escribió que “la legitimidad del régimen no existe. Esta lucha la libran los venezolanos y la ganaremos los venezolanos”, en su cuenta de X.

Fin del TPS

Machado calificó como “desgarradora” la decisión del gobierno estadounidense de finalizar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos, una medida que afecta a cientos de miles de migrantes.

“Nos preocupa enormemente”, expresó, asegurando que está en conversaciones con representantes del sur de la Florida y de otros estados en busca de una solución. “Queremos que regresen, pero para una Venezuela libre, segura y próspera, donde nadie persiga a nadie, y que lo hagan voluntariamente. Los criminales es otra cosa, los que han cometido delitos es otra cosa, y cada gobierno tiene derecho de hacer cumplir sus leyes”, afirmó.

Machado reiteró su compromiso con la lucha democrática y aseguró que seguirá trabajando para lograr el cambio que los venezolanos esperan.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -