miércoles, febrero 5, 2025
- Publicidad -

Túnez condena a 22 años de prisión al líder opositor Rachid Ghanuchi por conspiración contra el Estado

El caso, en Túnez que incluye delitos de financiación ilegal y apología del terrorismo, se salda con penas de cárcel para otras siete personas, entre ellas el ex primer ministro Hichem Mechichi y dos periodistas

No te pierdas...

Un tribunal de Túnez ha dictado este miércoles una sentencia de 22 años de prisión contra Rachid Ghanuchi, líder del partido opositor Ennahda y expresidente del Parlamento tunecino. La condena se enmarca en un proceso por complot contra la seguridad del Estado, en el que también han resultado sentenciadas otras siete personas, incluidas dos periodistas y el ex primer ministro Hichem Mechichi, quien ha recibido una pena de 35 años de cárcel.

Además de la pena de prisión, Ghanuchi ha sido condenado a una multa de 80.000 dinares tunecinos (unos 24.110 euros) y se le ha prohibido ejercer cualquier empleo o actividad profesional durante diez años. La sentencia agrava aún más la situación del veterano político, quien ya había sido condenado anteriormente por supuesta financiación ilegal de Ennahda y apología del terrorismo.

Detención de Yoon Suk-yeol: el giro más impactante en la crisis política surcoreana

Condenas en rebeldía y penas para altos cargos y periodistas en Túnez

El caso ha tenido un amplio alcance, afectando a exaltos cargos del gobierno y profesionales de los medios de comunicación. Entre los sentenciados se encuentran:

  • Hichem Mechichi, ex primer ministro de Túnez (2020-2021), condenado a 35 años de cárcel.
  • Un exdirector de los servicios especiales del Ministerio del Interior, sentenciado a 15 años de prisión.
  • Chahrazed Akacha, periodista, condenada en rebeldía a 27 años de cárcel.
  • Chadha Haj Mbarek, periodista, sentenciada a cinco años de prisión por su implicación en el caso ‘Instalingo’.
  • Yahia Jili, empresario vinculado a la firma Instalingo, condenado a 38 años de cárcel.
  • Mohamed Alí Aui, exportavoz del Ministerio del Interior, sentenciado a 13 años de prisión.
  • Slim Yebali, bloguero, condenado a 12 años de cárcel.

El caso ‘Instalingo’: operaciones financieras sospechosas y acusaciones de difamación

El proceso judicial se centra en la empresa Instalingo, especializada en la producción de contenidos digitales, a la que las autoridades tunecinas acusan de haber llevado a cabo campañas de difamación contra altos funcionarios del gobierno. Como resultado de la investigación, los acusados han sido imputados por complot contra la seguridad del Estado e incitación a la violencia.

Ghanuchi, de 83 años, fue arrestado en abril de 2023 y enfrenta múltiples procesos judiciales desde que el actual presidente tunecino, Kais Saied, disolviera el Parlamento y se arrogara plenos poderes en 2021. La sentencia de este miércoles se suma a las ya impuestas anteriormente, como los tres años de cárcel por financiación ilegal de Ennahda y la pena de un año por apología del terrorismo, que fue posteriormente elevada a 15 meses en apelación.

Oposición y denuncias de deriva autoritaria

El caso de Ghanuchi y el resto de condenados ha intensificado las denuncias de la oposición tunecina sobre la deriva autoritaria de Kais Saied. Desde 2021, el Frente de Salvación Nacional (FSN), principal coalición opositora, ha acusado al presidente de liderar una persecución política contra opositores, activistas y periodistas.

En los últimos dos años, las tensiones en Túnez han aumentado, con detenciones masivas y bajos niveles de participación en los procesos electorales promovidos por el gobierno. La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la crisis política en el país, mientras los sectores opositores continúan exigiendo la dimisión de Saied y el restablecimiento del orden democrático.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -