sábado, febrero 8, 2025
- Publicidad -

La ONU denuncia la violencia en el este de la República Democrática del Congo

El M23 y las fuerzas armadas congoleñas han tenido enfrentamientos muy violentos

No te pierdas...

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha expresado gran preocupación por la escalada de violencia en el este de la República Democrática del Congo (RDC), provocada por la ofensiva del M23, apoyada por Rwanda. 

Si no se hace nada, lo peor todavía puede estar por venir para la población de esa zona de la República Democrática del Congo, y también para la que se encuentra más allá de las fronteras”, advirtió este viernes Volker Türk ante el Consejo de Derechos.

En una sesión especial de ese órgano con base en Ginebra, Türk indicó que del 26 de enero a la fecha han muerto unas 3000 personas y casi 2900 han resultado heridas en ataques del M23 y sus aliados, que ha utilizado armas pesadas en áreas pobladas. Además, el M23 y las fuerzas armadas congoleñas han tenido enfrentamientos muy violentos.

Las hostilidades continúan sin tregua en las provincias congoleñas de Kivu del Norte y Kivu del Sur, ricas en minerales y caracterizadas durante décadas por la inestabilidad provocada por una proliferación de grupos armados que han desplazado a cientos de miles de personas.

Los combates se intensificaron a finales de enero cuando los combatientes del M23, de mayoría tutsi, tomaron el control de partes de Kivu del Norte, incluidas zonas cercanas a Goma -la capital de la provincia-, y ​​avanzaron hacia Kivu del Sur, donde se encuentra la segunda ciudad del este del país, Bukavu.

La ONU ha destacado bombardeos a hospitales y violaciones y asesinatos a mujeres. Los Estados miembros del Consejo aprobaron la creación de una misión para investigar las violaciones extremas de los derechos humanos y de las leyes humanitarias internacionales que se cometen en ambas provincias.

Türk instó a todas las partes a entablar un diálogo y cesar las hostilidades, subrayando que una solución militar sólo profundizaría el conflicto. “El riesgo de escalada en toda la subregión nunca ha sido mayor”, insistió.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -