jueves, febrero 20, 2025
- Publicidad -

Escándalo en Argentina: Milei en la cuerda floja por promocionar criptomoneda fallida

No te pierdas...

El presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en el centro de la polémica tras promocionar la criptomoneda Libra en sus redes sociales, lo que ha provocado un alza repentina en su valor antes de desplomarse estrepitosamente. La oposición ha solicitado al Congreso investigar al mandatario por su posible implicación en una estafa virtual.

Image 6 1
Durante el tiempo en el que el mensaje estuvo visible, la demanda de Libra se disparó, se infló, movió millones de dólares y luego se desplomó. Via Instagram

La publicación que desató el escándalo

Todo comenzó el pasado 14 de febrero cuando Milei publicó en su perfil de X un mensaje promocionando la criptomoneda Libra. Promovida inicialmente por un supuesto proyecto privado enfocado en incentivar el desarrollo económico argentino, esta criptomoneda opera en la «red blockchain Solana«, conocida por su rapidez en la validación de transacciones y su bajo costo. En teoría, el proyecto estaba orientado a captar inversiones para financiar pequeñas empresas y emprendimientos locales.

Image 5
Milei ya había recomendado criptomonedas anteriormente a su presidencia. Via X

«¡La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos; el mundo quiere invertir en Argentina», escribió el presidente, acompañando el mensaje con enlaces al proyecto y al token promocionado.

Esta promoción provocó un aumento vertiginoso en el valor de la criptomoneda, pasando de 0,003 euros a un máximo de 5,29 euros en cuestión de minutos, lo que elevó su capitalización de mercado a más de 3.820 millones de euros. Sin embargo, poco después, el valor de Libra se desplomó, generando pérdidas significativas para numerosos inversores. Los fundadores de la iniciativa habrían empezado a desprenderse de sus activos a las pocas horas de lanzar la moneda digital.

Sin embargo, una hora después de la publicación, la criptomoneda cayó a 0,96 euros y, al día siguiente, cotizaba apenas a 0,16 euros, causando así que los últimos compradores perdieran más del 90% de lo que invirtieron en menos de 24 horas. Los foros de criptoactivos se llenaron de mensajes contra esta moneda virtual, Argentina y el presidente argentino.

Reacciones opositoras y acusaciones de estafa

La caída del valor de Libra generó una fuerte indignación entre inversores que sufrieron cuantiosas pérdidas. Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica (CC), aseguró que el presidente «podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras» al promocionar la criptomoneda. Además, Ferraro anunció que exigirán una investigación parlamentaria para determinar si hubo delitos de lavado de dinero, defraudación o estafa.

Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, acusó a Milei de ser un “cripto estafador” y de haber convertido a Argentina en “un casino donde el crupier es el mismísimo presidente”. En su cuenta de X, Fernández señaló que el presdente infló artificialmente el valor de Libra aprovechando su investidura presidencial.

El diputado socialista y activista por los derechos LGBTIQ+, Esteban Paulón, anunció que este lunes 17 de febrero presentará una solicitud de juicio político contra el presidente. Además, Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda Unidad, exigió la interpelación pública de Milei en el Congreso y que esta se transmita por cadena nacional.

Milei se hecha atrás

Tras el revuelo generado, el líder argentino eliminó la publicación y emitió una disculpa pública pasada la medianoche del 15 de febrero. «No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión», señaló en un mensaje en X. Sin embargo, estas explicaciones no aplacaron las críticas ni las acusaciones de estafa por parte de la oposición.

Desde la Casa Rosada, una fuente oficial negó cualquier relación de Milei con el proyecto, aunque confirmó que el mensaje fue auténtico. Aseguraron que se trataba de un proyecto privado en el que el presidente «no tiene nada que ver ni participa».

Posibles consecuencias políticas

La oposición ha señalado que el escándalo podría derivar en un juicio político contra Milei, dependiendo de las conclusiones de la Comisión Investigadora que buscan crear. También planean que el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, rinda cuentas en el Congreso sobre el rol del presidente en la promoción de Libra.

El incidente ha puesto a prueba la credibilidad del gobierno de Milei y ha abierto una nueva grieta en la ya polarizada política argentina. Con críticas unánimes desde distintos sectores opositores, el futuro político del presidente parece más incierto que nunca.

Mientras tanto, miles de argentinos afectados por la caída de Libra esperan respuestas sobre el papel del mandatario en esta polémica operación financiera.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -