jueves, febrero 20, 2025
- Publicidad -

Israel prolonga su presencia militar en el sur del Líbano pese al pacto de retirada

El Gobierno libanés ha denunciado la permanencia de tropas israelíes en su territorio y ha advertido que considerará esta situación como una ocupación

No te pierdas...

El pacto de alto el fuego firmado entre Tel Aviv y Beirut el pasado mes de noviembre estipulaba que este martes 18 de febrero las fuerzas israelíes debían retirarse por completo del sur del Líbano. Sin embargo, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado que el Ejército no abandonará cinco puntos estratégicos en la zona de amortiguación cercana a la frontera. «A partir de hoy, las FDI permanecerán en la zona de amortiguación del Líbano en cinco puestos de control a lo largo de la línea fronteriza, para garantizar la protección de las comunidades del norte. Las actividades de cumplimiento de la ley de las FDI contra Hezbolá continuarán con toda su intensidad», aseguró el ministro.

Image 7

Esta decisión ha generado una fuerte respuesta desde Beirut. El Gobierno libanés ha denunciado la permanencia de tropas israelíes en su territorio y ha advertido que considerará esta situación como una ocupación. Además, han dejado claro que se reservan «el derecho a utilizar todos los medios para garantizar la retirada israelí».

Según lo pactado, Israel tenía hasta el 26 de enero para retirar a sus tropas, pero una prórroga extendió el plazo hasta este martes. En la zona solo debían quedar desplegados el Ejército libanés y las fuerzas de paz de la ONU, mientras que Hebolá debía desmantelar sus infraestructuras y replegarse al norte del río Litani. Pese a estos términos, Katz ha insistido en que su país no cederá hasta que «Hezbolá se retire completamente más allá de la línea (del río) Litani y el Ejército libanés haga cumplir esa disposición bajo la supervisión del mecanismo liderado por EE.UU.».

Al mismo tiempo, Israel ha reforzado su despliegue en su lado de la frontera, argumentando que busca garantizar la seguridad de las comunidades del norte del país.

Ante este escenario, el Gobierno libanés reafirmó este lunes su compromiso con la resolución 1701 de la ONU, que puso fin a la guerra de 2006 y sirve de base para el actual alto el fuego. No obstante, el Ejército libanés ha comenzado a desplegar sus unidades en diversas localidades del sur, incluidas Al Aabasiyeh, Al Mayidiye, Kafrkala-Marjayoun y otras poblaciones cercanas a la frontera. Este despliegue se ha realizado en coordinación con Naciones Unidas y el Comité Quinquenal de Supervisión del Acuerdo. Hasta la fecha, el conflicto ha dejado un saldo trágico de más de 3.800 libaneses y 78 israelíes muertos.

Un acuerdo incumplido desde el principio

Desde el inicio, el Gobierno de Benjamin Netanyahu había dejado entrever que no cumpliría los plazos establecidos. En enero, antes de la primera prórroga, la oficina del primer ministro adelantó que la retirada no se completaría en la fecha pactada, argumentando que el Líbano no había cumplido su parte del trato. Además, el embajador israelí en Washington, Mike Herzog, afirmó que el plazo no era «una fecha inamovible».

El 26 de enero, día en que vencía el primer plazo, la tensión se tradujo en violencia: al menos 24 personas murieron y 120 resultaron heridas cuando los residentes intentaron regresar a sus hogares en las zonas ocupadas. Ante este escenario, EE.UU. intervino y otorgó una prórroga hasta el 18 de febrero, con la esperanza de que las partes cumplieran sus compromisos. Sin embargo, la negativa de Israel a retirarse vuelve a colocar el acuerdo en una situación incierta.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -