El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, considerado como el mayor depredador infantil de la iglesia católica, condenado por abusar de más de 70 menores entre 1961 y 1988, ha fallecido este martes a los 90 años mientras cumplía condena en la prisión de Port Phillip, en el estado de Victoria. Su muerte, confirmada por el departamento de Correccionales, ha sido puesta en manos de los forenses, que determinarán la causa exacta del fallecimiento.
Ridsdale, que llevaba tres décadas en prisión, fue condenado en ocho ocasiones distintas por un total de 192 delitos de pederastia, acumulando penas de hasta 40 años de cárcel. A pesar de su avanzada edad y su delicado estado de salud, aún pesaban sobre él 62 nuevos cargos presentados en 2024.
Este es el listado de los 244 acusados de abusos en la Iglesia española
Una vida marcada por el abuso y el encubrimiento
La historia criminal de Gerald Ridsdale comenzó en 1961, cuando fue ordenado sacerdote y empezó a ejercer en diversas parroquias del estado de Victoria. Durante más de 30 años, la Iglesia católica encubrió sus crímenes, trasladándolo de una parroquia a otra en lugar de denunciarle, permitiéndole así seguir abusando de menores.
En 1994, Ridsdale se declaró por primera vez culpable de abusos sexuales a menores, lo que marcó el inicio de su larga cadena de condenas. Su última confesión se produjo en junio de 2023, cuando reconoció haber abusado de un niño de 13 años entre 1987 y 1988 en el colegio St. Brigid de Horsham.
En 2017, una comisión oficial que investigaba los delitos de pederastia en la Iglesia australiana reveló que Ridsdale formaba parte de una red de abusadores en la diócesis de Ballarat durante la década de 1970. Entre sus integrantes se encontraban el director del colegio Saint Alipius, Robert Best, y los sacerdotes Edward Dowlan y Stephen Farrel, todos ellos condenados por pederastia.
Reacciones tras el fallecimiento del sacerdote
La organización Bravehearts, dedicada al apoyo de víctimas de abusos sexuales, ha recordado que la muerte de Ridsdale no borra el dolor ni las secuelas que dejó en sus víctimas y sus familias. «La justicia no se trata solo de la caída de un delincuente, sino del apoyo continuo, el reconocimiento y la sanación de los supervivientes», señaló la entidad en un comunicado.

Por su parte, la investigación sobre el encubrimiento de estos delitos sigue generando polémica. Se ha señalado que Ridsdale convivió en la década de 1970 en un seminario con el cardenal George Pell, quien fue responsable de las finanzas del Vaticano y llegó a ser condenado en 2018 por abusos a menores. Sin embargo, el Alto Tribunal de Australia lo absolvió en 2020, y Pell regresó a Roma, donde falleció en enero de 2023.

La muerte de Gerald Ridsdale cierra un capítulo oscuro en la historia de la Iglesia católica australiana, pero deja abiertas muchas heridas que, para sus víctimas, difícilmente podrán sanar.