El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que este miércoles presidirá una nueva reunión internacional sobre la crisis de Ucrania, en la que participarán representantes de varios Estados europeos y no europeos. La cita, que sigue a la celebrada el lunes en el Elíseo, pretende ampliar el consenso sobre la necesidad de un respaldo firme a Kiev, en un contexto marcado por los recientes contactos entre Rusia y Estados Unidos.
España refuerza su apoyo a Ucrania con 10 millones de euros en ayuda humanitaria
En una entrevista concedida a medios regionales como Le Parisien y La Provence, Macron ha reconocido que el propósito de esta nueva reunión es integrar al resto de la Unión Europea en el debate, después de que la cita del lunes despertara críticas por su carácter restringido. Hungría, que no participó en el encuentro, ha calificado la reunión como un encuentro de «líderes frustrados, proguerra», en alusión a su postura crítica con el apoyo militar a Ucrania.
Europa reafirma su postura frente a Rusia
En la primera cumbre, a la que asistieron varios mandatarios europeos, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se acordó la necesidad de dar un paso adelante en el respaldo a Ucrania, especialmente ante el aparente acercamiento de Donald Trump a Vladímir Putin. Aunque las posiciones varían dentro de la UE, los líderes europeos insistieron en que Estados Unidos no debe desentenderse de la seguridad de Kiev.
Macron ha revelado que ha mantenido conversaciones con Trump antes y después de la reunión, en las que le trasladó que «un simple alto el fuego no resolvería el conflicto». En este sentido, el mandatario francés ha recordado que los anteriores intentos de tregua con Moscú, como los acuerdos de Minsk de 2014, fueron incumplidos por Rusia.
«No se puede negociar una paz duradera sin Ucrania«, ha afirmado Macron, en línea con la postura del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Además, ha insistido en que Rusia sigue siendo una amenaza para Europa, citando su presión militar en la frontera de Polonia, los ataques cibernéticos a países europeos y la difusión de desinformación en procesos electorales.
Francia no enviará tropas al frente, pero sí reforzará su presencia en Ucrania
Ante la posibilidad de una mayor implicación militar, Macron ha asegurado que Francia no tiene intención de desplegar tropas en combate. Sin embargo, ha abierto la puerta a enviar «expertos o unidades en misiones limitadas fuera de las zonas de conflicto», con el objetivo de «mostrar solidaridad con Ucrania». Esta estrategia, según el presidente francés, está siendo coordinada con el Reino Unido.
Además, en los próximos días, Macron convocará a los líderes de los grupos parlamentarios y partidos políticos franceses para informarles sobre las decisiones de Francia en la crisis ucraniana y las futuras iniciativas de apoyo militar a Kiev.
«Debemos ser lúcidos sobre el mundo tal como es. La situación internacional es incierta y debemos fortalecer nuestra autonomía estratégica, tomando decisiones cada vez más firmes en materia de soberanía europea«, ha subrayado Macron, reafirmando su apuesta por una Europa más fuerte y unida en el actual escenario geopolítico.