lunes, febrero 24, 2025
- Publicidad -

La CDU gana las elecciones en Alemania mientras la ultraderecha logra un resultado histórico

El SPD de Olaf Scholz sufre un desplome sin precedentes, obteniendo el peor resultado de su historia. Además, el líder del Partido Liberal Demócrata (FDP), Christian Lindner, anuncia su retirada de la política tras la debacle de su formación

No te pierdas...

El partido de Friedrich Merz se impone con el 28,6% de los votos, seguido por Alternativa para Alemania (AfD), que alcanza el 20,8% en su mejor resultado hasta la fecha.

La CDU se impone con claridad, pero AfD hace historia en Alemania

Las elecciones legislativas en Alemania han dado la victoria al bloque conservador Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU), que ha sumado un 28,6% de los votos, según los datos preliminares de la Comisión Electoral Alemana. En detalle, la CDU ha obtenido un 22,6%, mientras que la CSU bávara ha aportado otro 6%.

El gran avance de la jornada lo ha protagonizado Alternativa para Alemania (AfD), que con un 20,8% ha firmado su mejor resultado desde su fundación. La formación ultraderechista se posiciona así como la segunda fuerza del país, consolidando su creciente apoyo en sectores descontentos con la política tradicional.

Por el contrario, el gran derrotado de la jornada ha sido el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz, que ha sufrido una caída de más de nueve puntos porcentuales respecto a 2021, quedándose en un 16,4%, el peor resultado de su historia.

Alemania celebrará elecciones parlamentarias anticipadas el 23 de febrero tras un acuerdo entre los principales partidos

Hundimiento de los liberales y avance de la izquierda

La caída del SPD también ha arrastrado a sus socios de coalición. Los Verdes han retrocedido hasta el 11,6%, perdiendo más de tres puntos en comparación con las elecciones anteriores. A pesar de ello, superan a La Izquierda, que con un 8,8% experimenta un notable crecimiento tras su crisis interna de los últimos años.

Por su parte, la Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) ha quedado fuera del Parlamento al no alcanzar el umbral del 5% requerido. Sin embargo, el mayor batacazo ha sido para el Partido Liberal Demócrata (FDP), que ha caído hasta un 4,3%, perdiendo así toda representación en el Bundestag.

En cuanto a la distribución de escaños, la CDU/CSU liderará el Parlamento con 208 diputados, seguida de AfD con 152 y el SPD con 120. Los Verdes obtendrán 85 escaños, mientras que La Izquierda alcanzará 64.

Merz busca formar gobierno de inmediato

El líder de la CDU, Friedrich Merz, ha celebrado la victoria de su partido y ha asegurado que pretende formar gobierno lo antes posible. «Hemos ganado las elecciones y vamos a gobernar», afirmó ante sus seguidores en Berlín. Posteriormente, en un mensaje en X (Twitter), enfatizó la necesidad de cerrar un acuerdo antes de Semana Santa para evitar prolongadas negociaciones.

En materia de política exterior, Merz ha defendido un mayor protagonismo de Europa para reducir la dependencia de Estados Unidos, señalando que el presidente Donald Trump ha mostrado una actitud «indiferente» hacia el futuro del continente.

Desde la ultraderecha, la líder de AfD, Alice Weidel, ha ofrecido a la CDU una posible coalición. «Estamos abiertos a negociar, sin nosotros no habrá un verdadero cambio político», declaró. Sin embargo, la dirección conservadora ha descartado esta posibilidad, al menos por el momento.

Scholz reconoce la derrota y Lindner se retira

El canciller saliente, Olaf Scholz, ha reconocido la «dura derrota» del SPD y ha felicitado a Merz por su victoria. En un tono casi de despedida, ha reafirmado el compromiso de su partido con los valores democráticos, especialmente tras el auge de la extrema derecha.

Desde Los Verdes, su candidato Robert Habeck ha mostrado su disposición a dialogar para garantizar la estabilidad del país, mientras que en La Izquierda celebran haber recuperado influencia parlamentaria tras la crisis interna vivida en los últimos años.

El líder del FDP, Christian Lindner, ha sido el primero en tomar una decisión drástica tras los malos resultados y ha anunciado su retirada de la política. «Este es el final de una etapa para mí y espero que sea un nuevo comienzo para Alemania», ha declarado.

Con estos resultados, Alemania se enfrenta a una nueva etapa política, con la CDU al frente, la ultraderecha consolidada y una izquierda fragmentada que deberá reorganizarse para afrontar los próximos desafíos.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -