sábado, febrero 22, 2025
- Publicidad -

La Guardia Civil contará con un nuevo buque oceánico para luchar contra el narcotráfico

Su construcción se está realizando en los astilleros Armón de Vigo y estará operativo en el último trimestre de 2025

No te pierdas...

Ángeles Moya
Ángeles Moyahttps://www.estrelladigital.es/autor/amoya/
Más de 20 años dedicada al sector de Seguridad, Defensa y Ciberseguridad. Pero también he pasado por deportes, y sectores especializados del ámbito empresarial y de consumo. Ahora, profe de la UC3M, y al 'mando' de la sección de Seguridad y Defensa en ED... sin dejar de escribir sobre otros asuntos que sean de interés para nuestros lectores. Periodismo en vena. amoya@estrelladigital.es

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil contará, en el último trimestre de 2025, con un nuevo buque oceánico «que supone un hito tecnológico de primer nivel y un importante incremento de las capacidades operativas del Cuerpo en el desempeño de sus funciones en el ámbito marítimo», por ejemplo en la lucha contra el narcotráfico, según han informado desde la propia institución.

Su construcción se está efectuando en los astilleros Armón, en Vigo, y este jueves se realizó su botadura, que estuvo presidida por el nuevo jefe del Mando de Fronteras y Policía Marítima de la Guardia Civil, el teniente general Manuel Navarrete, quien, hasta su ascenso (a mediados de octubre), fue director del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

El nuevo buque, al que han bautizado con el nombre ‘Duque de Ahumada’, en honor del fundador de la Guardia Civil, dispondrá de cinco cubiertas, con helipuerto, dos embarcaciones de rápida intervención y un ROV (vehículo submarino operado remotamente) para la inspección y rastreo subacuático de hasta un kilómetro de profundidad.

Además, estará dotado con equipos de navegación y comunicaciones de última generación, espacios hospitalarios y enfermería, área de seguridad y zona de náufragos para un mínimo de 100 personas.

Tendrá una autonomía superior a las 11.000 millas (algo más de 17.700 kilómetros), con capacidad para permanecer en el mar sin tocar puerto de hasta 30 días. Podrá alcanzar una velocidad de 18 nudos (más de 33 kilómetros por hora), y contará con alojamiento a bordo para 44 miembros de la tripulación y 12 personas ajenas a ella.

Esta nueva embarcación renovará la flota del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Trabajará en la prevención de la delincuencia transfronteriza o la seguridad marítima y participará en misiones humanitarias, rescatando vidas en la inmensidad del mar y ofreciendo apoyo logístico a otras unidades de la Guardia Civil. Además, se empleará en la lucha contra la migración irregular, el narcotráfico o la trata de seres humanos.

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Servicio Marítimo está compuesto por casi 150 unidades navales entre buques oceánicos, embarcaciones de altura, y patrulleras medias, ligeras y de apoyo.

Este servicio de la Guardia Civil está desplegado en las provincias costeras. Además, existe un despliegue en África occidental con el Destacamento de Senegal, otro en Mauritania y tres Asistencias Técnicas de vigilancia fluvial en Saint Louis y Kaolack (Senegal) y Banjul (Gambia).

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -