Este martes 25 de febrero se ha ha celebrado la sesión constitutiva del nuevo Comité Especializado contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave, un órgano que servirá de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional en esta materia y formará parte, por tanto, del Sistema de Seguridad Nacional.
En la sesión constitutiva, presidida por el secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Rafael Pérez, se ha procedido a la designación de los especialistas que forman parte de este nuevo órgano y se han abordado cuestiones relativas a su funcionamiento.
También se ha informado acerca de la evolución de los trabajos del grupo creado para la revisión de la Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-2023, acordada por el Consejo de Seguridad Nacional, en su reunión de 19 de marzo de 2024.
¿Por qué se crea y cuáles son los cometidos del Comité Especializado contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave?
La Estrategia de Seguridad Nacional 2021 considera el crimen organizado y la delincuencia grave como uno de los 16 riesgos y amenazas para la seguridad y bienestar de los ciudadanos.
Para hacer frente a estos retos, hay distintas líneas de acción estratégicas (en las que intervienen principalmente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y adquiere gran importancia la cooperación internacional): prevención, detección temprana, persecución y represión efectivas, así como la protección de las víctimas y de los colectivos vulnerables.
En este contexto, y ante la necesidad de abordar cuestiones transversales de naturaleza político-estratégica en esta materia, el pasado día 15 de octubre de 2024, el Consejo de Seguridad Nacional aprobó el Acuerdo por el que se crea y regula el Comité Especializado contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave.

¿Quiénes lo componen?
La Presidencia de este Comité será ejercida por la persona titular de la Secretaría de Estado de Seguridad, en este caso Rafael Pérez. Y la Vicepresidencia la ostentará la persona titular de la Dirección del Departamento de Seguridad Nacional, actualmente Loreto Gutiérrez.
También lo componen, entre otros, los directores del CNI (Centro Nacional de Inteligencia), CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado), de la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional, de la Jefatura de Policía Judicial de la Guardia Civil, y altos cargos de diferentes departamentos ministeriales (Exteriores, Presidencia, Justicia, Defensa, Hacienda, Economía, CNI, etc.).
Pero, además, se podrá convocar para que asistan a reuniones del Comité, en caso necesario, los titulares de órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, de la Administración Local, etc.
¿Qué periodicidad tendrán las reuniones del Comité?
El Comité se reunirá con carácter presencial o a distancia a iniciativa de su Presidente como mínimo con carácter bimestral, o cuantas veces lo considere oportuno, atendiendo a las necesidades que, en materia de lucha contra el crimen organizado y la delincuencia grave, demande la Seguridad Nacional.