El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Catarroja (Valencia) tramita la declaración de fallecimiento del prófugo Antonio Anglés.
Anglés, considerado el autor material del rapto, violación y asesinato de las tres niñas de Alcàsser y cuya responsabilidad penal no se extinguirá hasta diciembre de 2029, supuestamente se le perdió la pista en 1993 en la bahía de Dublín, cuando viajaba como polizón en un barco.
Nuevos análisis de muestras de los coches de Ricart y Angles no revelan ADN
El juzgado, a petición de la familia Anglés, ha iniciado este procedimiento y se encuentra a la espera de que el Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira, instructor del conocido como ‘caso Alcàsser’, y que mantiene abierta una pieza sobre el prófugo y en la que se han practicado diligencias sobre pelos y otras evidencias relacionadas con el triple crimen, informe sobre el asunto.
En concreto, según publica el diario ‘Las Provincias‘, el el juez quiere saber si sobre el caso Alcàsser existe alguna circunstancia derivada del sumario que impida la solicitud presentada por un hermano del fugitivo de declarar el fallecimiento por ausencia de Anglés.
En este caso, la asociación Laxshmi, que coordina el criminólogo Félix Ríos, para la Lucha contra el Crimen y la Prevención, personada como acción popular, ha mostrado su oposición a que se declare el fallecimiento legal de Anglés «en tanto no aparezcan pruebas evidentes e inequívocas» de su muerte, y reclama al instructor que mantenga abierta la causa.
¿Qué pasaría si Anglés apareciera vivo?: título de una novela negra
Han puesto en conocimiento del juzgado que «existe la figura legal de la declaración de ausencia, donde los familiares pueden gestionar cuestiones patrimoniales sin necesidad de declarar fallecida a la persona en cuestión«.
La familia decidió formalizar este petición tras 30 años sin que Policía y Guardia Civil hayan encontrado una pista sobre el paradero de Anglés y con vistas a acceder a la herencia familiar.