sábado, junio 29, 2024
- Publicidad -

El Ministerio de Igualdad lanza la nueva campaña contra la violencia de género: “Y tú, ¿vas a hacer algo?”

La campaña tiene como objetivo movilizar al entorno de las víctimas a actuar y denunciar ante los signos de violencia de género

No te pierdas...

El Ministerio de Igualdad ha lanzado este martes una campaña institucional de gran envergadura destinada a combatir la violencia de género, enfocada especialmente en movilizar al entorno cercano de las víctimas. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, presentaron la iniciativa en la sede del Ministerio en Madrid.

Bajo el lema «Tan sólo una de cada cuatro personas actúa ante un signo de violencia de género. ¿Vas a hacer algo?», la campaña consta de cinco sketches que retratan situaciones cotidianas en las que amigos, familiares, colegas de trabajo e incluso vecinos pueden detectar signos de violencia de género. La iniciativa apela directamente a estos grupos, incitándolos a no permanecer inmóviles y a tomar medidas activas para denunciar y prevenir daños mayores.

Durante la presentación, Ana Redondo subrayó la necesidad de que el entorno de las víctimas deje de considerar la violencia de género como un asunto privado y asuma una actitud proactiva. “La campaña está pensada en positivo para que la ciudadanía se sienta parte del problema y también de la solución”, afirmó. Redondo hizo hincapié en que se necesitan “entornos valientes” que sean cómplices de las soluciones y acompañen a las víctimas para evitar que la situación empeore. La ministra lamentó la falta de conciencia social y la baja implicación que aún persiste en la sociedad, a pesar de los avances legislativos en la materia. “Las leyes que han regulado la violencia de género han ido más allá que la sociedad”, señaló.

Por su parte, Carmen Martínez destacó que en muchos casos de asesinatos machistas, el entorno había percibido señales de violencia pero no había intervenido. “Nos dimos cuenta desde el primer día, analizando los casos de asesinatos machistas, que en más situaciones de lo que nos hubiera gustado el entorno había percibido algo, pero no había actuado”, lamentó Martínez. También subrayó que la violencia de género no discrimina por edad, origen geográfico ni clase social, y llamó a enfrentar los discursos que niegan o minimizan este problema.

Martínez instó a la acción, recordando que el año pasado, tres de cada cuatro víctimas de violencia de género no habían denunciado su situación, y que solo en un número muy reducido de casos la denuncia provino de alguien de su entorno. En este sentido, la campaña busca resaltar cómo los pequeños gestos cotidianos pueden ser cruciales para estar alerta y prevenir situaciones trágicas.

La delegada concluyó su intervención haciendo un llamado a todos para asumir la responsabilidad de apoyar a las víctimas. “No debemos quedarnos paralizados. Todos podemos hacer mucho para evitar daños y para ayudar a las víctimas a actuar y poner fin a la relación abusiva,” afirmó. La campaña pretende inspirar a la comunidad a involucrarse activamente y apoyar a quienes están atrapados en situaciones de violencia de género, para que nunca se sientan solas o desamparadas.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Igualdad busca cambiar la percepción y la respuesta social ante la violencia de género, promoviendo una cultura de apoyo y acción que ayude a erradicar esta lacra de la sociedad.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -