La Guardia Civil ha desmantelado una red criminal que operaba entre España, Vietnam y China, dedicada a la falsificación de vino bajo la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja. La operación, bautizada como «Epígrafe», ha contado con la colaboración de Europol, Interpol y autoridades policiales de Vietnam.
Siete investigados en Valencia y Álava
Las autoridades han investigado a siete personas residentes en Valencia y Álava por delitos de organización criminal, falsedad documental, estafa continuada y vulneración de la propiedad industrial. Los implicados habrían orquestado un sistema de exportación de vino que simulaba cumplir con los estándares de calidad de la denominación, pero en realidad se trataba de productos sin garantía de autenticidad.
El hallazgo de una botella de Rioja sospechosa en Vietnam
El caso se inició en marzo de 2023, cuando un ciudadano español, durante sus vacaciones en Vietnam, descubrió en una tienda gourmet una botella de vino etiquetada como DOCa Rioja, cuyo diseño era sospechosamente similar al de una conocida bodega de La Rioja Alta. Alarmado, adquirió la botella y la llevó a España para su análisis. Los resultados confirmaron que ni el vino, ni la botella, ni el etiquetado cumplían con los requisitos de calidad exigidos por la denominación de origen.
![Imagen De Desarticulada Una Red De Falsificación De Vino Rioja Con Exportaciones A Asia 1 Image 4](https://www.estrelladigital.es/wp-content/uploads/2025/02/image-4-1200x618.jpg)
Un entramado en Valencia para exportar vino fraudulento
Tras rastrear el origen de la falsificación, los investigadores detectaron tres empresas en la Comunidad Valenciana implicadas en la exportación de vino hacia Asia. A partir de este hallazgo, Europol e Interpol intensificaron su actuación para desmantelar la red y frenar la distribución fraudulenta.
Las pesquisas revelaron que estas empresas enviaban grandes cantidades de vino de diversas procedencias, pero nunca de La Rioja, a Vietnam. Una vez allí, el contenido se extraía, embotellaba y etiquetaba de forma fraudulenta para ser vendido como vino de Rioja. En total, se identificaron 17 marcas falsas comercializadas en el país asiático, entre ellas Beronica, Luxiumwine, 1910, 1/One, El Agar, Rozita, Marina, Ebro River, Bottle 1965 y Alto Rioja.
Falsificaciones también en China
De forma paralela, los agentes hallaron en China otra botella etiquetada como vino de Rioja. Aunque el contenido resultó ser auténtico, el etiquetado frontal no cumplía con la normativa vigente. No obstante, la botella contaba con una contraetiqueta trasera original, cuya numeración correspondía a una bodega de La Rioja Alavesa. La investigación sugiere que esta bodega habría contactado con la red delictiva para exportar palés de botellas sin la debida autorización del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.
Análisis en curso y repercusiones legales
En la actualidad, los investigadores analizan diversa documentación para determinar la cantidad total de vino comercializado de forma ilegal y los beneficios obtenidos. Las diligencias, junto con los implicados y el material incautado, han sido puestas a disposición de la autoridad judicial.
Durante la operación, la Guardia Civil contó con la colaboración del destacamento Fiscal y de Fronteras de Álava, así como con el apoyo del Consejo Regulador de la DOCa Rioja y la Estación Enológica de Haro, entidad encargada de los análisis técnicos del sector vitivinícola.
Un problema creciente en los mercados internacionales
Este caso pone de manifiesto la importancia del control de calidad y la protección de la denominación de origen en el sector vinícola, así como el creciente problema del fraude alimentario en los mercados internacionales.