jueves, febrero 20, 2025
- Publicidad -

Cae una red criminal que blanqueaba dinero en España y lo enviaba a China

La Policía Nacional detiene a 13 personas y bloquea bienes valorados en más de 775.000 euros

No te pierdas...

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con EUROPOL, han desarticulado una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales en España, la cual enviaba grandes sumas de dinero a China. La operación, bautizada como Hotpot, ha resultado en la detención de 13 personas y la intervención de 26.000 euros en efectivo, además del bloqueo de cinco inmuebles, tres vehículos y diversas cuentas bancarias en diez entidades financieras.

La investigación comenzó en marzo de 2022 tras la incautación de 390.000 euros ocultos en dos maletas en un aeropuerto de Países Bajos. Las autoridades holandesas alertaron a la Policía Nacional sobre la posible existencia de una red internacional de ciudadanos de origen chino, que facilitaba el blanqueo de dinero a otras organizaciones criminales.

Los agentes descubrieron que esta organización tenía una estructura asentada en España, desde donde canalizaban grandes sumas de dinero procedentes de actividades ilícitas, como el tráfico de drogas y la trata de seres humanos. Inicialmente, los fondos eran trasladados en maletas a través de aeropuertos, pero más tarde optaron por vehículos con compartimentos ocultos, conocidos como «caletas», para transportarlo a Portugal antes de enviarlo a China mediante sofisticadas operaciones financieras.

Uno de los hallazgos clave tuvo lugar en mayo de 2023 en Leganés (Madrid), donde la Policía localizó 700.000 euros escondidos en un vehículo con caleta, confirmando la operatividad de la red en España.

Estructura jerárquica con roles bien definidos

La organización seguía un esquema piramidal basado en la confianza entre sus miembros. En la cúspide estaban los llamados «hermanos mayores», quienes dirigían la actividad criminal. A su servicio operaban los «hermanos menores», encargados de supervisar a los transportistas o «mulas». En el último escalón se encontraban los colaboradores externos, que ofrecían apoyo logístico, como alquiler de vehículos y hospedaje para los transportistas.

El control sobre las «mulas» era total; recibían instrucciones detalladas sobre cómo actuar durante los trayectos, qué cantidad de dinero cambiar al llegar al destino y la necesidad de eliminar cualquier rastro digital de la operación.

Servicios a criminales y empresarios

Las investigaciones revelaron que esta red no solo prestaba sus servicios a mafias del narcotráfico y la trata de personas, sino también a empresarios asentados en España que querían sacar del país beneficios no declarados. Las tarifas de la organización variaban en función de la nacionalidad del cliente y la cantidad de dinero a transferir.

Durante 2023, la Policía detectó seis grandes movimientos de efectivo entre España y Portugal, sumando más de 2,6 millones de euros. Además, descubrieron que la red invertía en bienes raíces, con la compra de inmuebles en la Comunidad de Madrid por valor de 700.000 euros. También diversificaron su negocio ilegal con la creación de una plantación de marihuana indoor en San Martín de la Vega, donde se incautaron 578 plantas con un peso total de casi 100 kilogramos.

La fase operativa de la investigación culminó el pasado 10 de febrero, con un amplio despliegue policial en la Comunidad de Madrid. Más de 60 agentes realizaron seis registros simultáneos en Chinchón, San Martín de la Vega, Morata de Tajuña, dos naves en Fuenlabrada y un domicilio en Madrid. La operación permitió detener a los 13 miembros de la red, incluyendo al líder de la célula española.

Además del dinero incautado, se intervinieron 16 teléfonos móviles, materiales para ocultar el efectivo y documentación relevante. Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número tres de Madrid y la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, acusados de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, contrabando, delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico.

Desmantelada una red de piratería digital con más de 16.000 usuarios en España

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -