jueves, junio 27, 2024
- Publicidad -

Estrategias para proteger a nuestras mascotas del estrés de los fuegos artificiales y petardos en San Juan

Crear un espacio tranquilo, garantizar que permanezcan en el interior y mantener la calma puede ayudar a que tus mascotas no sufran por los petardos

No te pierdas...

Con la llegada del verano, se acerca también una de las celebraciones más vibrantes y ruidosas del año: la verbena de San Juan. Durante esta festividad, el cielo se ilumina con fuegos artificiales y las calles se llenan del estruendo de los petardos, un espectáculo visual y auditivo que, aunque cautiva a muchos, se convierte en un verdadero desafío para las mascotas y sus dueños.

Para perros y gatos, estos fuertes estímulos sonoros pueden ser extremadamente molestos. «Los perros suelen mostrar su inquietud con jadeos excesivos, movimiento constante por la casa o incluso bostezos, que aunque puedan parecer señales de aburrimiento, en realidad indican estrés», explica Laia Salvador, experta en conducta felina y educadora canina. Además, no es raro que reaccionen con ladridos, sollozos, o incluso se queden paralizados por el miedo.

Por su parte, los gatos tienden a huir y esconderse en cualquier rincón que les ofrezca seguridad, como debajo de la cama o detrás de las cortinas. Algunos pueden quedarse completamente inmóviles, en estado de tensión extrema.

¿Cómo podemos ayudar a nuestros perros y gatos?

Enfrentar el miedo de nuestras mascotas a los fuegos artificiales y petardos puede ser desafiante, pero aunque no existen soluciones mágicas, hay varias estrategias que pueden ayudar a reducir su ansiedad y proporcionarles una mayor sensación de seguridad.

Una de las recomendaciones más efectivas es crear un espacio tranquilo en casa donde nuestras mascotas puedan sentirse a salvo durante los momentos de mayor ruido. Laia Salvador sugiere preparar un área en el hogar, como un baño, que esté lo más alejada posible del exterior ruidoso. Este refugio debe estar equipado con la cama de la mascota, algunos de sus juguetes favoritos y música relajante que ayude a enmascarar los sonidos de los petardos. Es esencial acostumbrar a nuestra mascota a utilizar este espacio de forma regular, no solo durante situaciones de estrés, para que lo asocie con un lugar de tranquilidad y no exclusivamente con momentos de temor.

Nuestra propia actitud frente a los fuegos artificiales puede influir significativamente en cómo nuestras mascotas manejan su ansiedad. Aconsejan que mantengamos la calma y actuemos con normalidad cuando comiencen los ruidos fuertes. “Es importante evitar reforzar sus miedos con caricias o palabras de consuelo,” señala. En lugar de eso, debemos comportarnos como si los petardos no tuvieran ninguna importancia, transmitiendo un ejemplo de tranquilidad y seguridad. Este enfoque ayuda a que nuestras mascotas entiendan que no hay motivo de alarma y les permite seguir nuestro ejemplo emocional.

Para los gatos que suelen tener acceso a terrazas o jardines, es crucial garantizar que permanezcan dentro de casa durante las noches de petardos para evitar posibles accidentes. Las puertas y ventanas deben estar bien cerradas para prevenir que puedan escapar en un intento de huir del ruido. Mantener a los gatos controlados en el interior les proporciona un entorno seguro y disminuye el riesgo de que busquen refugio en lugares potencialmente peligrosos.

Cuando nuestras mascotas reaccionan buscando un escondite, es vital respetar su elección y no intentar sacarlas de allí. Si un animal decide refugiarse en un rincón o debajo de la cama, debemos dejarlo allí hasta que se sienta lo suficientemente seguro como para salir por su propia voluntad. Por otro lado, si la mascota nos busca en busca de consuelo, debemos evitar reforzar su miedo con caricias o atención excesiva, ya que esto puede perpetuar su ansiedad. La clave está en permitir que nuestras mascotas manejen su miedo de la forma que les resulte más cómoda, siempre y cuando estén en un lugar seguro.

Para aquellas mascotas que sufren de un miedo extremo a los fuegos artificiales, es recomendable buscar el consejo de un veterinario antes de considerar cualquier medicación. “El uso de fármacos sin supervisión profesional puede ser perjudicial”, advierte Salvador. Los veterinarios pueden ofrecer soluciones seguras y adecuadas para ayudar a nuestras mascotas a enfrentar sus temores sin riesgo de efectos adversos. Siempre es mejor optar por un enfoque profesional y bien informado cuando se trata de la salud y el bienestar de nuestros compañeros animales.

Si bien la verbena de San Juan es una ocasión específica, el ruido de los fuegos artificiales puede ser un reto recurrente durante el año. Por ello, implementando estas estrategias, podemos ayudar a nuestras mascotas a sentirse más seguras y tranquilas durante las festividades ruidosas.

Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Últimas noticias

- Publicidad -