La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado hoy 20 de febrero, la mayor sala blanca de investigación de España, ubicada en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), un centro dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Durante la visita, Morant reafirmó el compromiso del Gobierno con el sector de los chips, anunciando una inversión de 25 millones de euros, muchos de ellos provenientes de fondos Next Generation.
“Esta inversión busca ganar autonomía estratégica en un sector clave como es la microelectrónica”, señaló la ministra, quien también destacó la importancia de que España cuente con capacidad propia para diseñar, estudiar e investigar en tecnologías disruptivas como la microelectrónica y la fotónica.
El IMB-CNM, que celebra su 40 aniversario este año, es parte del Centro Nacional de Microelectrónica (CNM), junto al Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) y el Instituto de Micro y Nanotecnología de Madrid (IMN-CNM). Además, su sala blanca es la más grande de la Instalación Científico-Técnica Singular (ICTS) Micronanofabs, una red nacional de centros que ofrece acceso abierto a tecnologías avanzadas para la comunidad científica y empresarial.
Innovación en dispositivos para la salud y el medioambiente
Durante la visita, Morant subrayó los avances desarrollados en la sala blanca del IMB-CNM, que han dado lugar a dispositivos microelectrónicos aplicados en campos médicos y medioambientales. Entre ellos destacan sondas intracraneales para neurodiagnóstico, microdosímetros para tratamientos radiológicos oncológicos y sensores miniaturizados para la detección precoz de incendios forestales o el control de calidad del aire y el agua. También trabajan en tecnologías para la electrificación de la industria y la movilidad, con el fin de reducir el uso de combustibles fósiles.
El proyecto de mejora de la sala blanca incluye la adquisición de nuevos equipos y la creación de una sala blanca de Bioelectrónica de nivel 2 para la evaluación de dispositivos biomédicos. Estas mejoras permitirán acelerar el desarrollo y aplicación clínica de nuevos dispositivos electrónicos.
La ministra ha puesto en valor el trabajo del equipo investigador del IMB-CNM, destacando su papel clave en el avance de la ciencia y la innovación en España. “Tenemos un gran talento que cuenta con la apuesta decidida del Gobierno para trabajar con los mejores equipamientos del mundo”, afirmó.
Participación en el BIST Fórum 2025
Además de la visita al Instituto de Microelectrónica, Morant ha inaugurado el BIST Fórum 2025, un evento organizado por el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), que agrupa a siete de los principales centros de investigación de Cataluña. En su intervención, la ministra elogió el papel del BIST en el avance de la ciencia en España y Europa, resaltando la colaboración entre instituciones de investigación como motor de la innovación.
Con esta visita y los compromisos anunciados, el Gobierno buscaria impulsar la capacidad científica y tecnológica del país, especialmente en sectores estratégicos como la microelectrónica y la fotónica, que marcarán el futuro de la innovación en España.