Valencia vuelve a respirar pólvora, a retumbar con los petardos y a escuchar charangas tocar por la calle. Vivir la que para los valencianos es «la mejor fiesta del mundo». Todo esto comienza con el esperado «Ja estem en Falles» (Ya estamos en Fallas). Unas palabras que este domingo en la Crida han resonado con fuerza desde las Torres de Serranos en boca de las falleras mayores de Valencia, Berta Peiró y Lucía García. Unas Fallas que ya han sido denominadas como las «de la solidaridad infinita» y es que las máximas representantes de la fiesta valenciana hicieron un llamado a la «esperanza» y a «no olvidar al pueblo valenciano» tras la trágica DANA de hace unos meses, y también ha puesto en valor la solidaridad fallera, que sirvió de ayuda para los pueblos afectados por la riada. «Aquí estamos, para alzarnos de nuevo«, clamaron las falleras mayores ante unas 80.000 personas que se agolparon en la llamada Plaza de la Crida.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, también recordó que «en estas fallas abrimos nuestro corazón a los falleros que vienen de otros pueblos» y después entregó las llaves de la ciudad a Berta y Lucía, «unas llaves que son de todos vosotros y que tienen grabado ‘gracias de todo corazón’ por la infinita humanidad y por mostrar la grandeza de corazón de los valencianos», afirmó. La principal ausencia fue la del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que sí acudió el pasado año.
«En uno de los años más difíciles para nuestra tierra aquí estamos, la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas. Somos quienes se alzan de las cenizas y gritan al viento que ya estamos en Fallas», exclamó Berta. Gran parte de los pueblos afectados por la riada del 29 de octubre, podrán celebrar las Fallas, que este año significarán aun más recuperar la alegría. De hecho, el sábado se dispararon nueve mascletàs simultaneas en localidades damnificadas. En el resto de la provincia de Valencia, muchos municipios también ha celebrado este fin de semana su tradicional Crida para dar paso al calendario fallero hasta el 19 de marzo, cuando los monumentos se conviertan en cenizas y vuelva a empezar un ciclo fallero, así se entiende esta fiesta.

Cullera quiere renacer en estas Fallas
Precisamente, las Fallas de Cullera quemarán dentro de sus monumentos, restos de vegetación que han llegado a las playas de la localidad tras las inundaciones. «Porque de aquello que se quema, se pasa página», anunciaba el alcalde, Jordi Mayor.
Una Crida, la de Cullera, este año también especial y con un mensaje de esperanza, fuerza y unión para las poblaciones afectadas y las víctimas de la DANA. Con el lema ‘Renaixem’ (Renacemos), han querido mostrar su máximo apoyo y aprecio porque «no nunca vuelvo a ocurrir nada así», tal como ha reivindicado el alcalde. Durante su intervención, Mayor ha señalado que este año más que nunca «necesitamos renacer».
El discurso de las 16 falleras mayores de todas las comisiones falleros del municipio fue cargado de mensajes de unión, fortaleza, resiliencia, solidaridad, ayuda, reconstrucción y resaltando la obligación de cuidar y proteger el planeta.
23 de febrero, una jornada fallera para comenzar
La Crida supone el pistoletazo de salida a las Fallas, pero este domingo 23 de febrero ha ido cargado de ‘sentimiento fallero’ desde bien temprano. La jornada arrancaba a las 7.15 horas con la «despertà» infantil, que ha dado paso a la «macrodespertà» por las calles de la ciudad, con miles de falleros recorriendo un trayecto a golpe de petardos. El punto culminante llegaba a las 08:00 en la Plaza del Ayuntamiento, con el denominado «Estruendo del Amanecer Valenciano» disparado por Pirotecnia Valenciana.

De nuevo, a mediodía la Plaza del Ayuntamiento de la ciudad se volvía a llenar para disfrutar de la primera mascletà de las Fallas 2025. Berta y Lucía clamaban el tradicional «Senyor pirotécnic, pot començar la mascletà» que daba paso al estruendo pirotécnico de Pirotecnia Valenciana, que quemaba 120 kilogramos de pólvora logrando un final que hacía retumbar la ciudad de Valencia. Una Plaza del Ayuntamiento siempre exigente, aclamaba a su pirotécnico, Manolo Crespo, al término de la misma.

Así se empezaba a sentir el espíritu fallero por cada calle de Valencia, la emoción de volver a disfrutar de una fiesta que está calificada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El espectáculo «Despertant els nostres cors» (Despertando nuestros corazones) de la Crida ha contado con las voces en directo de los artistas valencianos Lorena Calero y Gonzalo Manglano junto a 30 niños de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados, un ballet aéreo, música y pólvora.