El fenómeno Fonseca, un jugador llamado a dominar el tenis

En Miami casi todo el pública iba con él. Fuente: ATP Tour/ X
El jugador brasileño, recientemente eliminado en el Masters 1000 de Miami, sigue dejando maravillado al mundo con su juego a pesar de su juventud

Con Nadal y Federer retirados, y Djokovic en el último tramo de su carrera, está claro que el tenis va llegando a un punto de cambio de generación. Cuando todavía estaban estos tres genios en activo, surgió una oleada de jóvenes tenistas que parecía que iban a tomar el relevo, como Stefanos Tsitsipas, Alexander Zverev o Dominic Thiem.

Lo cierto es que ninguno ha llegado a dominar el circuito, y la gente se sigue preguntando si alguna vez volverán a ver jugadores con la rivalidad y el nivel de Nadal o Djokovic.

Ahora, tras la irrupción de un Alcaraz que ya lleva 4 Grand Slams con 21 años, ha llegado Joao Fonseca, un jugador brasileño de 18 años que impresiona al mundo y se ha colado en la lista de algunos récords importantes.

Fonseca acaba de ser eliminado del Masters 1000 de Miami por el número 11 del mundo, Alex de Miñaur, a quien puso en serios aprietos y llevó al tercer set, donde obligó al australiano incluso a remontar.

Se convirtió también en el jugador más joven en una tercera ronda de Masters 1000 desde Alcaraz. Fuente: ATP Tour/ X

El joven brasileño se dio a conocer al final de la temporada pasada, cuando ganó el ATP Finals Next Gen, pasando por encima de todos con una derecha que parecía imparable.

Fonseca ya sabe lo que es ganar en el circuito de mayores

Este año, ya ha conseguido llevarse el ATP 250 de Buenos Aires, colándose entre los jugadores más jóvenes en ganar un título ATP. Lista en la que, por cierto, también están Rafa Nadal y Carlos Alcaraz.

Actualmente ocupa el puesto 62 del ranking, un lugar bastante decente teniendo en cuenta su corta edad y el poco tiempo que lleva en el circuito. Además, se ha convertido en uno de los jugadores más queridos por el público.

Es un jugador que destaca, aparte de por su comentada derecha, por el ritmo que le pone a los partidos, con golpes muy rápidos. Es muy difícil, además, ganarle un punto, debido a que parece llegar a todas las bolas gracias a su gran físico.

El propio Carlos Alcaraz ya ha comentado alguna vez, cuando ha sido preguntado por él, que no tardará mucho en estar en la lista de los mejores del mundo.

Si sigue a este ritmo de ascenso, con la cabeza amueblada y con el gran margen de mejora que tiene por delante, podemos estar ante el nacimiento de un jugador llamado a dominar el circuito ATP junto a otros como Carlos, creando, por fin, una nueva rivalidad como años atrás.