El Defensor del Pueblo exige una gestión eficaz de la administración
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha denunciado la preocupación social y las dificultades a las que se enfrentan los ciudadanos en "condiciones de vida difíciles". En su informe anual sobre la actividad realizada por su institución en 2024, ha pedido a las administraciones una gestión eficaz en aspectos clave como el acceso a la vivienda, la educación, la sanidad y el medio ambiente.
Una administración "más ágil y eficaz"
Según el informe, los ciudadanos exigen una Administración más eficiente y rápida en la resolución de problemas. En 2024, la institución tramitó 34.629 expedientes, tras recibir 34.402 quejas, 42 solicitudes de recurso de inconstitucionalidad y de amparo ante el Tribunal Constitucional. Además, inició 185 actuaciones de oficio ante las administraciones y atendió a 35.733 ciudadanos, mayoritariamente por vía telefónica.
Las quejas provinieron en su mayoría de las comunidades más pobladas, encabezadas por la Comunidad de Madrid (8.031 quejas), Andalucía (4.155), Cataluña (3.441) y la Comunidad Valenciana (3.231).
La institución reclama respuestas efectivas de las administraciones en la gestión de los servicios públicos y destaca la importancia de mejorar su eficacia para garantizar el bienestar de los ciudadanos.
Problemas en la sanidad: atención primaria y listas de espera
Uno de los principales problemas detectados es el mal funcionamiento de la atención primaria. Las quejas se centran en la dificultad de ser atendido por un mismo profesional de manera continuada, lo que genera una atención fragmentada y menos eficaz.
El Defensor del Pueblo ha instado a las administraciones a analizar las disparidades de cobertura entre centros y tomar medidas para reducir el número de pacientes sin profesional asignado. También ha solicitado información sobre si está prevista la reasignación de profesionales en caso de ausencias prolongadas.
Las listas de espera sanitarias siguen siendo una preocupación central. Las administraciones han informado de medidas como la atención en horario vespertino y fines de semana, pero el problema persiste, especialmente en consultas externas, pruebas diagnósticas y cirugías.
Dificultades para acceder a una vivienda
El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores retos para los jóvenes y las familias vulnerables. El Defensor del Pueblo advierte que los recursos destinados a esta problemática son insuficientes, como lo demuestra el alto número de solicitudes denegadas por "agotamiento del crédito disponible".
Respecto al bono alquiler joven, el informe denuncia que su tramitación ha sufrido retrasos de más de un año, lo que ha obligado al Defensor del Pueblo a recordar a las consejerías autonómicas sus obligaciones legales en materia de gestión eficaz.
También se ha reclamado a las administraciones que aumenten el parque de vivienda pública en régimen de alquiler para aproximarse a la media europea y garantizar la protección permanente de estas viviendas.
Acoso escolar y educación inclusiva
El informe también pone el foco en el acoso escolar, alertando de que los protocolos existentes solo se activan cuando ya ha ocurrido un caso, y casi siempre a petición de las familias. Se reclama una detección más temprana y medidas reeducativas para los acosadores.
Asimismo, se han recibido numerosas quejas sobre la falta de inclusión de menores con necesidades especiales en actividades extraescolares, campamentos y ampliaciones de horario escolar.
Desaparecidos en su intento de llegar a España
Durante 2024, el Defensor del Pueblo ha prestado especial atención a las personas desaparecidas en su intento de llegar a España. Ha instado a la Dirección General para el Servicio Público de Justicia a implementar un protocolo nacional de identificación de cadáveres y restos humanos para evitar desigualdades en su tratamiento entre comunidades autónomas.
También ha recomendado la creación de una base de datos forense nacional y un protocolo unificado que evite la incineración prematura de cuerpos no identificados, garantizando el derecho de las familias a recuperar a sus seres queridos.
Medio ambiente y zonas de bajas emisiones
En materia de medio ambiente, el Defensor del Pueblo ha continuado con sus actuaciones sobre el retraso en el establecimiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios de más de 50.000 habitantes. Ha enviado recomendaciones a una treintena de ayuntamientos para acelerar su aplicación y garantizar su cumplimiento.
Una gestión más eficaz y centrada en la ciudadanía es lo que corre más prisa
El informe anual del Defensor del Pueblo pone de manifiesto la necesidad de que las administraciones actúen con mayor celeridad y eficacia en la resolución de problemas que afectan directamente a la vida de los ciudadanos. Desde la sanidad y la vivienda hasta la educación y el medio ambiente, la gestión pública debe adaptarse a las necesidades reales de la sociedad para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.