La jueza del caso de la DANA en Valencia rechaza investigar a Pilar Bernabé
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, que dirige la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, ha rechazado citar a declarar como investigada a Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana. La decisión, comunicada este martes mediante auto judicial, responde a la solicitud de una de las acusaciones populares personadas en la causa.
La jueza basa su negativa en la normativa vigente, señalando que la competencia en materia de protección civil recae sobre el Consell, y no sobre el Gobierno central. "Se pretende obviar de forma total la distribución competencial expuesta, efectuando un salto de la competencia autonómica en protección civil a la estatal", señala la magistrada en su resolución.
Pilar Bernabé declaró como testigo durante siete horas
Pese a esta decisión, Bernabé ya declaró en calidad de testigo el pasado 14 de abril, en una comparecencia que se extendió durante casi siete horas. Su testimonio forma parte del conjunto de diligencias abiertas para esclarecer la actuación de las autoridades durante la catástrofe que causó 227 muertos y una persona desaparecida.
Más autos y nuevas diligencias
Junto a esta resolución, el juzgado ha emitido otros dos autos:
-
En el primero, se desestima la petición de obtener las grabaciones de vehículos y matrículas que accedieron al Centro de Coordinación de Emergencias entre las 16:30 y las 23:59 horas del día de la DANA.
-
En el segundo, ordena la acumulación de denuncias y diligencias procedentes de otros juzgados, que se han inhibido en favor del de Catarroja, incorporándolas a una pieza separada del procedimiento.
También se ha notificado una providencia judicial que incluye:
-
La remisión de un atestado de la Guardia Civil sobre el fallecimiento de dos agentes en el cuartel de Paiporta.
-
La renuncia de un letrado que ejercía la acusación particular en representación de familiares de 64 fallecidos.
-
La citación como perito de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València.
-
La incorporación de vídeos aportados por afectados.
-
Y la elaboración de informes periciales del Instituto de Medicina Legal (IML) sobre secuelas psíquicas y daños morales sufridos por los familiares de las víctimas.
Una macrocausa con más de 250 testigos
Hasta la fecha, el juzgado ha practicado unas 250 declaraciones testificales, la mayoría de ellas de familiares de las víctimas mortales. Actualmente, en la causa están personadas unas 40 acusaciones, de las cuales ocho ejercen la acción popular y el resto la acusación particular.
La investigación por la gestión de la tragedia provocada por la DANA continúa su curso judicial, en una de las mayores causas abiertas por una catástrofe natural en España en las últimas décadas.