Última hora

La Generalitat afirma que no hubo retraso en la solicitud de la UME el día de la DANA y exige a Compromís que rectifique

La Conselleria de Emergencias asegura que se pidió en dos minutos y que no tenían confirmación oficial de posibles fallecidos a las 20:33 horas del 29 de octubre

La Conselleria de Emergencias e Interior de la Generalitat Valenciana ha asegurado que el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se solicitó la tarde del 29 de octubre de 2024 en dos minutos y que no tenía confirmación oficial de posibles fallecidos a las 20:33 horas de aquel día. Con estas afirmaciones, el Consell quiere desmentir "categóricamente" las acusaciones del grupo parlamentario Compromís "que está difundiendo la falsedad de que se tardó una hora" en solicitar a la UME asegurando que el documento estaba listo a las 19:34 horas y que no se envió hasta una hora después. 

La Conselleria ha calificado esa afirmación de absolutamente falsa y ha explicado que la hora que aparece en el correo electrónico al que hacen referencia el grupo parlamentario corresponde a la zona horaria UTC +0, y no a la hora oficial en España (UTC +1). Es decir, las 19:34h UTC +0 son, en realidad, las 20:34h en España. El correo fue firmado digitalmente por el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, a las 20:33h, y remitido inmediatamente después: a las 20:34h a la Sala de Emergencias y a las 20:35h a la Delegación del Gobierno y al CENEM (Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias). Desde la Generalitat aseguran que no solo no hubo demora alguna, sino que es completamente falsa y errónea la afirmación de que el documento se retrasó una hora porque el mensaje no estaba ni preparado, ni enviado, ni listo antes de las 20:33 horas

Además, el Consell señala que la información que llegaba al Cecopi sobre posibles fallecidos como consecuencia de la riada procedía de las fuerzas de intervención, como el cuerpo de bomberos. Por ello, dicha información se hace constar en el documento de solicitud de refuerzo de la intervención de la UME siguiendo un criterio de prudencia, ya que no había certificación ni confirmación oficial de posibles fallecimientos a la hora que se remite el citado documento.

En ese documento se registran, según la evaluación preliminar de la situación de emergencia, las circunstancias y condiciones que afectan a la emergencia, todo ello con el objetivo de que la UME reúna y active todas las capacidades y dispositivos necesarios para afrontar de la forma más eficaz posible la emergencia o cualquier otra situación que se podría estar produciendo.

La Generalitat no tiene confirmación de fallecimientos hasta medianoche e indican como "prueba evidente" que el president Carlos Mazón en su comparecencia pública de las 21.00 horas no puede confirmar fallecimientos y en la de medianoche sí. Denuncian esta campaña de intoxicación y de bulos malintencionados y lamenta que el grupo parlamentario de Compromís "no tenga la suficiente pericia y capacidad para saber leer e interpretar documentos oficiales, lo que implica un nulo respeto por la verdad". 

Asimismo, critican y condenan de forma enérgica la crispación a la que se ven sometidas las instituciones y la ciudadanía valenciana mediante mentiras constantes que sólo buscan manipular una tragedia. La Generalitat exige a Compromís que "rectifique de inmediato sus declaraciones, deje de utilizar el sufrimiento de los valencianos para lograr titulares y empiece a actuar con responsabilidad".