Situación excepcional en los colegios de 8 comunidades tras el apagón eléctrico

Comunidad de Madrid

Ocho comunidades autónomas se encuentran en situación de emergencia nacional tras el apagón eléctrico. El Gobierno central coordina medidas urgentes para garantizar la atención a las familias y la apertura parcial de los centros educativos

Tras el grave apagón del suministro eléctrico de este lunes 28 de abril, el Ministerio del Interior ha asumido la dirección de las actuaciones en ocho comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana. Estas regiones, consideradas en emergencia de interés nacional, han solicitado apoyo directo para gestionar las consecuencias del apagón.

Uno de los primeros pasos adoptados ha sido la orden de mantener abiertos los colegios a partir de este martes. Aunque el transporte escolar se ha visto suspendido en varias áreas para evitar desplazamientos innecesarios, los centros deben abrir sus puertas para facilitar la conciliación familiar.

Funcionamiento especial de los centros educativos

Aragón: colegios abiertos sin clases lectivas

En Aragón, aunque no forma parte de las regiones en situación de emergencia nacional, el Gobierno autonómico ha decidido abrir los centros educativos. La consejera de Educación, Tomasa Hernández, explicó que los colegios permanecerán abiertos para atender a las familias, aunque no habrá actividad académica regular. “Se garantizará en todo caso con docentes que asistirán en el centro que los niños que acudan estén atendidos en todos los sentidos”, señaló Hernández tras la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado.

Esta medida busca ofrecer una respuesta inmediata a las familias afectadas, asegurando un entorno seguro para los menores, a pesar de que la docencia propiamente dicha queda suspendida.

Suspensión prolongada de las clases en universidades

El apagón ha afectado también a la actividad universitaria. Varias instituciones de educación superior han decidido suspender sus clases tras la interrupción eléctrica, y muchas de ellas han confirmado que mantendrán esta medida, al menos durante el martes.

Comunidades sin alteraciones importantes

Las regiones que mantienen su actividad educativa

En comunidades como Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, donde no se registraron interrupciones eléctricas, las clases se desarrollan con normalidad. Los centros educativos en estos territorios no se han visto obligados a aplicar medidas excepcionales.

Por otro lado, en Cantabria, País Vasco, Cataluña, Asturias, Navarra y Castilla y León, aunque se vieron afectadas por el apagón, no han adoptado disposiciones específicas respecto a la reapertura de colegios o la atención a los alumnos.

La prioridad, atender a las familias

Durante su segunda comparecencia pública, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó la finalidad de las medidas adoptadas en el ámbito educativo: “Garantizar la atención de los alumnos a los padres que lo necesiten”.

Con este objetivo, el Ejecutivo pretende minimizar el impacto de la crisis energética sobre la vida familiar, asegurando que los menores cuenten con espacios de cuidado supervisado mientras se restablecen los servicios esenciales.