La vivienda continúa siendo la mayor preocupación de los españoles, según el CIS
El acceso a una vivienda digna y asequible continúa siendo el principal quebradero de cabeza para los ciudadanos en España. Así lo revela el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de abril, que sitúa este problema en lo más alto del ranking de preocupaciones sociales, por segundo mes consecutivo.
Un 28,8% de los encuestados mencionan la vivienda como uno de los principales problemas actuales del país, una cifra que ha crecido ligeramente respecto al mes anterior. Esta percepción se ha visto amplificada por las manifestaciones masivas celebradas a principios de abril en diferentes ciudades del país, coincidiendo con el periodo de recogida de datos del sondeo.
La economía y el paro, aún muy presentes
Justo por detrás de la vivienda, la situación económica general ocupa el segundo lugar en el listado de preocupaciones, mencionada por un 20,1% de los encuestados. Aunque la cifra representa un leve descenso respecto a marzo, sigue reflejando la inseguridad que persiste entre los hogares ante la inflación, la subida de tipos de interés y el encarecimiento del coste de vida.
El desempleo completa el podio de inquietudes, con un 18,5% de menciones. Pese a los datos positivos en términos de afiliación y creación de empleo registrados en los últimos meses, el paro sigue siendo una de las principales sombras en la percepción ciudadana.
Inmigración y desafección política, en aumento
En cuarto lugar se sitúa la inmigración, con un 17,2%, consolidando su peso entre los temas que más preocupan a la ciudadanía. Este indicador ha crecido ligeramente, impulsado en parte por el debate político sobre el reparto de menores migrantes y el aumento de llegadas en puntos como Canarias y Ceuta.
Los problemas políticos en general, así como la desconfianza hacia la clase política, continúan siendo motivo de preocupación para muchos españoles. Aunque no lideran el ranking, su presencia recurrente en el barómetro evidencia un malestar persistente con el funcionamiento de las instituciones y los partidos.
El kit de emergencia de la UE y la necesidad de preparación
Una de las novedades del barómetro de abril es la inclusión de preguntas relacionadas con el "kit de supervivencia" propuesto por la Unión Europea para afrontar emergencias. Más de la mitad de los encuestados (55,4%) apoyan la iniciativa y aseguran estar "de acuerdo" o "muy de acuerdo" con ella. Además, el 72,2% considera que el Gobierno español debería distribuir un manual con instrucciones claras para actuar en situaciones críticas como catástrofes naturales, cortes de suministros o amenazas graves.
En cuanto a la preparación individual, el 82,7% afirma disponer total o parcialmente del kit básico recomendado por Bruselas —agua potable, alimentos no perecederos y medicamentos, entre otros—, mientras que un 29% admite no estar preparado para subsistir tres días sin ayuda exterior.
Poca información sobre el pueblo gitano, pero amplio apoyo a incluirlo en el temario escolar
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, el CIS ha incluido preguntas sobre el nivel de conocimiento ciudadano en torno a esta comunidad. El 64% reconoce saber poco o nada sobre su historia y cultura. Sin embargo, un 66,5% de los encuestados considera que estos contenidos deberían incorporarse al currículo educativo, lo que refleja una voluntad mayoritaria de visibilizar su legado en el sistema formativo.