CIS de abril: Vox avanza con fuerza mientras PSOE y PP caen

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de abril y elaborado tras la ofensiva arancelaria de Estados Unidos, muestra cambios notables en el panorama político español. Aunque el PSOE se mantiene como el partido con mayor apoyo electoral, pierde fuerza, mientras que Vox se posiciona como el único de los grandes partidos que experimenta una subida destacada.
Según los datos recabados entre el 1 y el 8 de abril —en plena resaca por la imposición de aranceles anunciada por Donald Trump el ‘Día de la Liberación’ de EE.UU.—, el partido liderado por Pedro Sánchez obtendría un 32,6% en estimación de voto, una bajada de casi dos puntos con respecto a marzo. Aun así, amplía su ventaja sobre el Partido Popular, que cae más de tres puntos y se sitúa en un 26,1%. La distancia entre ambas formaciones alcanza los 6,5 puntos.
Vox crece
En el otro extremo, Vox escala hasta el 15,2% de los apoyos, con una subida de 3,5 puntos, consolidándose como la tercera fuerza del país y el único gran partido que mejora sus datos en este barómetro. La encuesta se realizó en un momento marcado por el juicio del 'caso Koldo', que afecta al PSOE, y el proceso judicial por la DANA que impactó en la Comunidad Valenciana.
Sumar y Podemos, con trayectorias divergentes
Sumar continúa perdiendo apoyo en un contexto de fricciones con Podemos. La plataforma que encabeza Yolanda Díaz cae hasta el 6,2%, tras perder 1,4 puntos, mientras que la formación de Ione Belarra sube ligeramente hasta el 4%, ganando dos décimas. El distanciamiento entre ambas formaciones, reflejado en el rechazo de Podemos a una confluencia con Sumar, parece pasar factura.
En conjunto, los socios del actual Gobierno de coalición (PSOE y Sumar) aglutinan el 38% del voto, lo que representa una pérdida mensual de 3,3 puntos. Por su parte, la suma del PP y Vox supera ese porcentaje con un 41,3%, creciendo en conjunto cuatro décimas.
Las fuerzas minoritarias, estabilidad y ligeras variaciones
Entre los partidos más pequeños, Se Acabó la Fiesta, liderado por Alvise Pérez, se mantiene en el 1,9%. En Cataluña, ERC se queda con un 1,7%, mientras Junts retrocede tres décimas hasta el 1,1%, tras el reciente acuerdo con el Gobierno central sobre el reparto de menores migrantes. En el País Vasco, EH-Bildu sube una décima y se sitúa en el 1%, mientras que el PNV baja cuatro décimas hasta el 0,7%.
Valoración de líderes: todos suspenden, pero Feijóo sube
El CIS también evalúa la imagen de los principales dirigentes políticos, y ninguno logra aprobar. Pedro Sánchez es el líder mejor valorado, aunque su puntuación no llega al aprobado: 3,06 sobre 10. En segundo lugar aparece, por primera vez en cinco meses, Alberto Núñez Feijóo con un 3,8. Yolanda Díaz baja a la tercera posición con un 2,75 y Santiago Abascal sigue cerrando la lista con un 2,69.
En cuanto a las preferencias para presidir el Gobierno, un 40% de los encuestados opta por Pedro Sánchez, seguido por Feijóo con un 16,1%. Abascal aparece como opción para el 12,9% de los españoles, mientras que Isabel Díaz Ayuso figura con un 10,3%. Yolanda Díaz obtiene un 5,8% y Alvise Pérez supera a Ione Belarra con un 1,7% frente al 1,5%.
La vivienda, principal inquietud ciudadana
Por segundo mes consecutivo, la problemática de la vivienda se consolida como la principal preocupación de los españoles, con un 28,8% de menciones, un ligero aumento respecto a marzo. Le siguen la situación económica (20,1%) y el desempleo (18,5%). La inmigración se mantiene como la cuarta inquietud con un 17,2%, y los problemas políticos continúan en el centro del malestar ciudadano.
El ‘kit de supervivencia’ de la UE, bien recibido
En esta edición del barómetro, el CIS también preguntó sobre el plan de preparación civil propuesto por la Unión Europea. Un 55,4% de los encuestados se mostró a favor del llamado “kit de supervivencia” para afrontar emergencias, mientras que el 39,4% se declaró en contra. Siete de cada diez hogares aseguran estar listos para afrontar al menos 72 horas sin ayuda externa, y un 82,7% dice contar total o parcialmente con elementos esenciales como agua, comida o medicamentos.
Además, el 72,2% de los ciudadanos cree que el Gobierno español debería repartir un manual con instrucciones para actuar en casos de emergencia, frente a un 25,2% que se opone a esa medida.