Sindicatos policiales exigen "una investigación exhaustiva" tras filtrarse los datos personales de 130.000 agentes
Los principales sindicatos de la Policía Nacional han difundido un comunicado conjunto para exigir que se adopten medidas de cara al futuro para que sus datos personales no vuelvan a estar expuestos. También considera "imperativo que se realice una investigación exhaustiva para determinar el alcance real de esta filtración", exigen los sindicatos SUP, SPP y UFP.
Según denuncian, los datos de 130.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil) se filtraron debido a una "brecha de seguridad" que expuso sus números de carné profesional, nombres, apellidos, domicilios particulares, números de teléfono... e incluso sus destinos y especialidades operativa.
"Somos conscientes del peligro que esta filtración conlleva para la seguridad personal y familiar de los agentes, y las posibles implicaciones para todos los cuerpos de seguridad, sobre todo para aquellos agentes destinados en unidades contra el crimen organizado", subrayan en el comunicado.
"Las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes"
También aseguran ser conscientes de que "la información y la protección de los datos personales de los agentes no se han tomado a la ligera, pero lo que es claro -añaden- es que las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes para evitar este robo masivo de datos".
Por ello piden que, de cara al futuro, y aunque "el daño ya está hecho", que haya claridad y transparencia por parte de las autoridades, un fortalecimiento de la ciberseguridad y un análisis de lo sucedido.
En concreto, exigen "que las autoridades competentes informen detalladamente sobre el alcance de la filtración" por si hay datos comprometidos de agentes "que se encuentren en investigaciones de gran alcance contra el crimen organizado y el terrorismo".
También que se "implementen de manera inmediata medidas que refuercen la protección de los sistemas informáticos y de las bases de datos que contienen información sensible de los agentes".
Y, finalmente, que se "identifiquen posibles negligencias o fallos en los protocolos de seguridad, así como la adopción de medidas para prevenir futuros incidentes".