La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha anunciado este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que el Ejecutivo ha aprobado un incremento del 4,4% en el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025, elevándolo a 1.184 euros mensuales en catorce pagas, 50 euros más que en 2024. Sin embargo, lo que debía ser el anuncio de una de las medidas estrella del Ministerio de Trabajo ha acabado convirtiéndose en un episodio de alta tensión que ha dejado en evidencia las “discrepancias” existentes dentro de la coalición PSOE-Sumar, especialmente en materia de política fiscal.
La controversia surge porque, por primera vez, quienes perciben el Salario Mínimo Interprofesional tendrán que tributar el IRPF. Una decisión que, según ha asegurado Díaz, ha sido impuesta unilateralmente por Hacienda, sin previo acuerdo con el Ministerio de Trabajo, lo que ha desencadenado un inesperado duelo verbal entre la vicepresidenta segunda y la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría.
“No puedo desvelar el contenido del Consejo de Ministros, pero como este debate no existió, sí digo que no hubo ni deliberación ni comunicación con ninguna de las partes que componemos el espacio de Sumar en el Gobierno”, ha explicado Díaz al ser preguntada por la decisión de Hacienda, asegurando que se ha enterado por la prensa, a pesar de que, además de la reunión habitual del Consejo de Ministros, había compartido una reunión interministerial sobre la DANA con la ministra María Jesús Montero.
Continuando con su respuesta, Díaz ha aprovechado la ocasión para hacer “pedagogía fiscal”, defendiendo que “la justicia fiscal empieza por arriba” y que, por tanto, quien más tiene debe pagar más impuestos. “Lo que queremos es que quien más tiene aporte más y, desde luego, que las rentas salariales de 16.500 y poco más euros al año sean exentas, como lo han sido hasta ahora en nuestro país”, ha afirmado la ministra, cargando contra “el regalo fiscal” que recientemente ha hecho el Gobierno a los “rentistas”, permitiéndoles desgravarse el 100% del IRPF si alquilan sus viviendas según el índice de referencia.
Ante los sutiles pero evidentes dardos de la vicepresidenta, Alegría ha tomado la palabra de inmediato para replicar a sus acusaciones con más “pedagogía fiscal”, recordando que lo que se recauda en impuestos va en beneficio de mejorar los servicios públicos. “Esa parte que dicen que se lleva Hacienda va directamente a consolidar y a mejorar los servicios públicos de los que todos los ciudadanos hacemos uso”, ha remarcado la portavoz, reivindicando la “satisfacción” del Gobierno por la nueva subida del SMI. Una intervención que ha generado tanto risas como gestos de desaprobación por parte de Díaz, los cuales no han pasado inadvertidos para los presentes en la sala.
El Gobierno aprueba la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) February 11, 2025
✅1.184 €/mes en 14 pagas
✅Incremento del 60,9% desde 2018
✅Beneficiará al 12,9% de asalariados
Lo cuenta la vicepresidenta y ministra de @empleogob, @Yolanda_Diaz_ pic.twitter.com/2A16tu1RkO
No obstante, la vicepresidenta y ministra de Trabajo ha negado cualquier tipo de “mal rollo”, asegurando que, pese a las “abiertas discrepancias en política fiscal”, el Gobierno de coalición “goza de buena salud”. “Trabajo ha hecho lo que tenía que hacer; el resto de consideraciones, me remito a la ministra de Hacienda”, ha sentenciado, reiterando que, si surge una iniciativa en el Congreso de los Diputados para revertir la decisión de Hacienda y garantizar que la subida del SMI sea “íntegra”, va a contar con el apoyo de Sumar.