Sánchez anuncia la liberación de reservas estratégicas de petróleo y que exigirá responsabilidades a las energéticas por el apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes 29 de abril tras la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional y del Consejo de Ministros para abordar las consecuencias del apagón que dejó sin suministro eléctrico toda España en el día de ayer.
Entre las medidas adoptadas, ha destacado la liberación preventiva durante tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos para asegurar el suministro energético en servicios esenciales.
"Ahora no son necesarias, pero nos anticipamos ante eventuales necesidades energéticas, que esperemos que no se necesiten", ha explicado Sánchez, en referencia a la activación de estas reservas, una medida con la que se busca garantizar el funcionamiento de infraestructuras críticas, como hospitales y centros de emergencia, en caso de nuevas incidencias en el suministro eléctrico.
Sánchez anuncia varias investigaciones para saber lo ocurrido con el apagón
El presidente ha anunciado la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de esclarecer las causas del apagón. "Vamos a llegar hasta el final y se van a exigir responsabilidades a los operadores privados si existieran", ha afirmado.
También ha avanzado que comparecerá el próximo 7 de mayo en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de los detalles del apagón y de las medidas adoptadas. Sánchez ha asegurado que los resultados de los análisis sobre el origen de la incidencia serán públicos.
Además, ha explicado que se ha encargado una investigación específica en materia de ciberseguridad para descartar posibles amenazas, aunque ha insistido en que "no se descarta ninguna hipótesis" sobre las causas del fallo eléctrico.
Críticas por la tardanza en comparecer tras el apagón
La comparecencia de Sánchez se produce después de que ayer lunes tardase más de cinco horas en dirigirse públicamente a la ciudadanía tras el apagón, lo que ha sido duramente criticado por dirigentes como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
"Un país como el nuestro, un país de luz, no puede quedarse a oscuras a ojos del mundo", ha declarado Ayuso, quien ha insistido en la necesidad de investigar lo ocurrido y evitar que se repita una situación similar.
Red Eléctrica no logra aclarar aún las causas del fallo
Mientras tanto, Red Eléctrica Española (REE) ha admitido que sigue sin conocer las razones exactas que provocaron la caída masiva de la red. Según las primeras explicaciones ofrecidas por REE, se trató "de un corte de suministro de una magnitud excepcional y extraordinaria y, por tanto, desconocida en la España moderna".
En las últimas horas, REE ha confirmado que a las 12:33h del lunes desapareció repentinamente cerca del 60 % de la oferta de electricidad disponible en la Península Ibérica. Pedro Sánchez, no obstante, ha evitado referirse de manera directa a Red Eléctrica en sus declaraciones públicas, focalizando sus advertencias de responsabilidades en los "operadores privados".
Consejo de Seguridad Nacional y seguimiento de la crisis
El presidente ha explicado que ayer mismo, lunes 28 de abril, se convocó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional para abordar con urgencia la situación, reunión que estuvo presidida por el rey Felipe VI en el Palacio de la Moncloa.
Además, Sánchez ha informado de que el Consejo de Seguridad Nacional seguirá celebrando reuniones esta semana para seguir evaluando los riesgos y coordinar las acciones de respuesta.