Última hora
Entrevista

Andreu Maldonado: "Legislar con reducción de jornada pero sin reducir salarios es un impuesto revolucionario para el empresario"

El presidente del Gremi de Ferretería de Catalunya advierte, en una entrevista concedida a ESTRELLA DIGITAL, de que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales perjudicará a las pymes y micropymes de todos los sectores de la actividad económica española en general
Andreu Maldonado presidente del Gremi de Ferretería de Catalunya
Andreu Maldonado, presidente del Gremi de Ferretería de Catalunya. (Foto: Gremi).

Andreu Maldonado es el presidente del Gremi de Ferretería de Catalunya, una entidad que agrupa a alrededor de 420 establecimientos del sector ferretero en toda la comunidad autónoma y que defiende los intereses de su agremiados frente a las administraciones públicas.

Ahora, próxima a celebrarse la Convención anual de la entidad, las negociaciones sobre el nuevo Convenio del Comercio del Metal (el que afecta al sector ferretero) en la provincia de Barcelona están el punto de mira por los problemas que puede ocasionar a las pymes la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

En la entrevista concedida a ESTRELLA DIGITAL, Andreu Maldonado explica los inconvenientes a los que tendrán que hacer frente las pymes del sector de ferretería y bricolaje, al igual que las pequeñas y medianas empresas de otros sectores de la actividad económica española, si finalmente el acuerdo alcanzado entre Gobierno y sindicatos supera el trámite parlamentario.

El Convenio del Comercio del Metal dejó de estar en vigor el 31 de diciembre pasado... ¿En qué punto se encuentran las negociaciones para la firma de un nuevo convenio colectivo?

Se está avanzando en bastantes temas, pero, aunque los sindicatos no le dan importancia, la patronal relaciona completamente la negociación del convenio a saber si al final se va a imponer una reducción de la jornada laboral. De hecho, eso tiene mucho que ver con nuestro convenio y me consta que también tiene que ver con casi todos los convenios, porque afecta directamente a la rentabilidad de nuestras pymes.

¿Y cuándo se prevé que haya un nuevo convenio?

Estamos todos esperando al mes de junio, que es cuando se cree que el Congreso votará si aprueba o no la reducción de jornada.

Todo depende entonces de que la jornada laboral de 37,5 horas semanales supere, o no, el trámite parlamentario...

No es que estemos a expensas de ese trámite, porque se están avanzando en todos los convenios, pero ese aspecto va a ser un factor crítico. Porque en España, de los mil y pico convenios que hay, esta reducción de jornada afecta directamente más a alrededor del 50 %. Porque hay bastantes convenios que ya están en esas horas o por debajo de esas horas. Pero los que están por encima, supone un incremento de suelto de entre el 7 % y el 11 %.

"La reducción de la jornada laboral obligaría al comercio de proximidad a cerrar media hora antes... pero los centros comerciales estarían abiertos y Amazon está las 24 horas; si se aprueba, está claro que tendremos que adaptarnos, no nos queda otra"

Entonces, si tenemos que pagar lo mismo por trabajar menos horas...Porque en el convenio se negocia el incremento salarial. Por tanto, nos iríamos a incrementos del 10-15 % si se reduce la jornada laboral...

Es sin duda un asunto que preocupa a muchos sectores y a muchas entidades del sector de ferretería y bricolaje. También el presidente de Agrefema nos comentaba que la reducción de la jornada laboral es un tema que tienen encima de la mesa.

Sí, sí. Al final nos tendremos que adaptar a lo que tenga que ser, no hay otra. Pero para los que tenemos comercios de proximidad con horario partido, imagínate. Desde los sindicatos nos dicen que es tan fácil como cerrar media hora antes, pero, claro, los centros comerciales siguen abiertos y Amazon 'está abierto' las 24 horas...

¿Esa reducción de la jornada laboral perjudicaría entonces al comercio de proximidad? Porque a los centros comerciales no les afecta...

En una empresa grande afecta mucho menos porque con rotaciones de personal lo acabas cuadrando. Pero en una empresa pequeña, con uno, dos o tres empleados, te tocan la línea de flotación; porque te obliga o a reducir tu servicio o a contratar a una persona más.

"En empresas grandes la solución es la rotación de personal; pero para las pymes, la reducción de jornada nos obligará a reducir nuestros servicios o a contratar a más empleados"

Por tanto, lo que los sindicatos por su parte están aplaudiendo, es una faena para los pequeños empresarios.

Claro. Es como entrar por la puerta de atrás y menospreciar los convenios que hay en España, porque, si tú tienes un convenio sectorial, cada convenio tiene sus particularidades. Hay muchos matices que se han trabajado durante 20 o 30 años a tres partes: el empresariado, la patronal y los sindicatos.

El saltarte eso por la puerta de atrás... Por un lado le haces un flaco favor al convenio porque desprecias la fuerza que pueda tener; y por otra parte, cambias totalmente las tablas salariales. Y eso, al final, si lo paga el de siempre que es el pequeño y mediano empresario, no haces más que asfixiar a los de siempre.

Pero si un convenio tiene unas tablas salariales, sus horas anuales... ¿no se pueden adecuar a la reducción de la jornada laboral? Habría que reducir también el salario, ¿no?

El problema es que dan por hecho que van a trabajar menos horas cobrando lo mismo (es decir, lo que figura en el convenio). En ningún caso están planteando que vaya a haber una reducción del sueldo proporcional a las horas que se reflejen en el convenio actual. Es una subida de sueldo a las bravas.

"Lo que están haciendo es entrar por la puerta de atrás y menospreciar los convenios que hay en España, quitándoles la fuerza que tienen y que se han negociado durante los últimos 20 o 30 años entre el empresariado, la patronal y los sindicatos"

Esto está ocurriendo en todos los convenios y en todos el planteamiento es exactamente el mismo. Pero hay que ayudar en la negociación. Pero todos los convenios que hay que renovar este año están en la nevera o renovándose sólo por un año para ver cómo acaba la tramitación parlamentaria.

Legislar con una reducción de jornada sin que proporcionalmente suponga una reducción de sueldo es un impuesto revolucionario para el empresario. Pero en cualquier convenio y en cualquier sector.

¿Y qué opinan vuestro trabajadores?

La tendencia general, cuando les preguntamos en un entorno de confianza, la gran mayoría lo que quiere, y es una respuesta unánime, es cobrar más; no trabajar menos. Necesitan más líquido, más neto y no trabajar menos. Y cuando escuchas a los políticos que los años de jubilación se van a ir alargando... es un engaño en sí mismo.

La sensación es muy genérica de que ni los legisladores (los políticos) entienden cómo funciona una pyme y una micropyme y los sindicatos tampoco. La economía real yo creo que está muy desconectada de los sindicatos y de los políticos.