Última hora

Metales sostenibles: la nueva apuesta de la LME que podría reordenar precios en el mercado ferretero

La propuesta de la Bolsa de Metales de Londres (LME) introduce precios diferenciados para materiales con certificación ambiental, lo que podría tener efectos directos en la cadena de valor de herramientas, herrajes y productos del sector de ferretería y bricolaje
La iniciativa de la Bolsa de Metales de Londres busca reflejar el valor ambiental de los materiales en su cotización
La iniciativa de la Bolsa de Metales de Londres busca reflejar el valor ambiental de los materiales en su cotización.

La Bolsa de Metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) ha anunciado una propuesta pionera para establecer precios específicos para metales con credenciales sostenibles, como el aluminio, el cobre, el níquel y el zinc.

Esta iniciativa, que busca reflejar el valor ambiental de los materiales en su cotización, podría reordenar el sistema de precios internacionales y tener efectos tangibles en sectores industriales como el de la ferretería y el bricolaje, donde estos metales son esenciales para la fabricación de productos de venta habitual en los puntos de venta del sector.

Según ha declarado Matthew Chamberlain, CEO de la LME, el objetivo es hacer visible y transparente el valor de los metales producidos bajo estándares ambientales y sociales reconocidos, permitiendo a las marcas que cumplan esos criterios obtener un precio diferenciado.

“Existe una creciente sofisticación en los estándares de sostenibilidad de la industria”, ha señalado Chamberlain, en referencia a los sistemas de acreditación y divulgación apoyados por herramientas como LMEpassport y la colaboración con la plataforma digital Metalshub.

Precios diferenciados, un posible punto de inflexión

La propuesta plantea que los metales certificados como sostenibles (bajo criterios que incluyen huella de carbono reducida y garantías de trazabilidad por terceros) puedan tener un valor de mercado distinto, reflejado a través de mecanismos de descubrimiento de precios independientes.

Para ello, la LME prevé la designación de un administrador de precios que recopile y analice datos de transacciones en plataformas como Metalshub, aplicando criterios técnicos y de mercado para establecer valores de referencia.

Desde marzo de 2024, Metalshub ya informa del volumen mensual de operaciones con níquel bajo en carbono, y ahora el sistema podría ampliarse al resto de metales base. “Al integrar los datos de sostenibilidad en los procesos comerciales, permitimos que los participantes tomen decisiones informadas”, explicó Frank Jackel, cofundador de Metalshub.

Posible impacto de los 'metales sostenibles' en el sector de de ferretería y bricolaje

En sectores como el de ferretería y bricolaje, donde el precio de las materias primas tiene una repercusión directa sobre el coste de fabricación y distribución de productos, la introducción de precios diferenciados para metales sostenibles genera tanto expectativas como interrogantes.

Según fuentes consultadas por ESTRELLA DIGITAL, “la medida podría provocar reajustes en los contratos de suministro y en los márgenes comerciales, especialmente en productos metálicos como tornillería, herrajes, herramientas manuales o accesorios de carpintería, que dependen directamente de materias como el acero, el zinc o el aluminio”.

Estas mismas fuentes matizan que la transparencia en el mercado y la aparición de nuevas vías de compra podrían, a medio plazo, estabilizar precios o incluso abaratar costes si aumenta la oferta de metales responsables.

Sin embargo, también advierten de que, "en una fase inicial, los materiales con certificación sostenible podrían suponer un coste adicional, trasladable al precio final para el consumidor".