Corredor reabre la posibilidad de un ciberataque y defiende su gestión tras el apagón
La presidenta de Red Eléctrica Española niega que las energías renovables estén detrás del corte masivo de suministro, insiste en que el sistema respondió “con eficacia” y rechaza dimitir

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica Española (REE), ha confirmado este miércoles 30 de abril que no tiene intención de dimitir tras el apagón que dejó sin luz a la España peninsular el pasado lunes. En una entrevista concedida al programa Hoy por Hoy, en la Cadena SER, ha asegurado que la red eléctrica española actuó de manera efectiva ante el incidente.
“Fue capaz de recuperar el suministro en menos de 24 horas”, ha declarado. Corredor ha reivindicado que el sistema español es “el mejor de Europa” y ha afirmado que Redeia ha estado “a la altura” de las circunstancias. La entrevista se ha producido en plena investigación técnica y en un contexto de críticas a su gestión, también desde sectores del propio Gobierno.
A pesar de que REE había descartado en un primer momento la hipótesis del ciberataque, Corredor ha revelado que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha solicitado acceder físicamente a los equipos para determinar si se produjo alguna intervención no prevista.
Análisis técnico en marcha y apertura de hipótesis
La presidenta de REE ha precisado que aún se están recopilando datos desde los 35 centros de control de la red de distribución para esclarecer las causas del fallo. Aunque no se han ofrecido conclusiones oficiales, ha señalado que el origen del problema está “más o menos localizado”.
En cuanto a la posibilidad de una acción externa, ha confirmado que los técnicos del Incibe trabajan con distintos escenarios y que necesitan revisar directamente los sistemas implicados. Esta línea de análisis mantiene abierta la investigación sobre un posible ciberataque, aunque no se ha confirmado ni descartado de forma definitiva.
El Gobierno, por su parte, ha exigido a las compañías eléctricas que remitan sus informes y, según Corredor, Redeia ya ha entregado su parte y está a la espera de la información del resto de operadores.
Corredor: “No fue por las renovables”
Corredor también ha rechazado vincular el apagón con la alta penetración de energías renovables en el sistema eléctrico español. Ha explicado que estas tecnologías “funcionan con normalidad” y no representan un riesgo añadido. “No es correcto relacionar el incidente con la presencia de renovables en la red”, ha afirmado durante la entrevista.
Ante las preguntas sobre su continuidad al frente de REE, ha descartado la dimisión: “Mi trayectoria es asumir responsabilidades; si pensara que he cometido algún error, sería la primera en plantearlo, pero se ha trabajado bien”, ha afirmado, recordando su etapa como ministra de Vivienda y su compromiso institucional.
Comité de análisis e investigación judicial para esclarecer las causas del apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha anunciado la creación de un comité independiente de análisis del incidente, que celebra su primera reunión esta misma tarde. En él participarán representantes de la Presidencia del Gobierno, los ministerios de Defensa, Interior, Transición Ecológica, Transformación Digital, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Además, el sindicato Manos Limpias ha presentado una denuncia contra Beatriz Corredor en los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid), en la que le atribuye presuntos delitos de imprudencia grave, daños, estragos, lesiones y homicidio imprudente, en relación con las consecuencias del apagón.
La Audiencia Nacional también ha abierto una investigación de oficio para esclarecer si el apagón podría tener su origen en un ataque informático. De hecho, el auto del Juzgado Central de Instrucción nº 4 no descarta que se trate de un acto de ciberterrorismo.
Así lo refleja la resolución firmada por el magistrado José Luis Calama Teixeira, quien recuerda que el Código Penal español contempla como delitos de terrorismo aquellos ataques informáticos que busquen subvertir el orden constitucional, alterar gravemente la paz pública o provocar un estado de terror en la población.