El sector energético cuestiona a Red Eléctrica tras el apagón en España
La repentina pérdida de electricidad ha abierto un frente de tensión entre el Gobierno y las principales compañías energéticas, mientras buscan respuestas para evitar futuros incidentes

El apagón que dejó este lunes a buena parte de la península a oscuras sigue generando polémica. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó que el fallo fue provocado por la "desaparición súbita" de 15 megavatios de potencia en apenas cinco segundos, el equivalente al 60% de la demanda eléctrica nacional.
Sin embargo, fuentes del sector energético insisten en que actuaron siguiendo las instrucciones de Red Eléctrica de España (REE). "Se ha actuado cuándo, cómo y dónde se nos indicó", señalan, lamentando la sensación de "caza de brujas" que perciben tras el incidente.
Las eléctricas se defienden tras la caída del sistema
Desde Iberdrola España han asegurado que todas sus centrales activadas habían recibido las "pertinentes instrucciones" de REE, mientras que la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha defendido que las plantas solares no se desconectaron voluntariamente, sino que fueron retiradas del sistema.
A pesar de la tensión, el Gobierno niega que exista enfrentamiento alguno y aseguran que trabajan para esclarecer los hechos y evitar nuevos apagones.
Reunión urgente en Moncloa
Pedro Sánchez ha convocado de manera urgente en La Moncloa a los principales actores del sector eléctrico. Durante dos horas, el presidente se reunió con Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, y con representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.
Tras el encuentro, Sánchez ha agradecido públicamente en la red social X la rápida respuesta de las compañías, al tiempo que ha pedido colaboración total para identificar el origen de la crisis. Además, ha instado al sector a "acometer las mejoras necesarias" para reforzar la estabilidad y la competitividad del sistema eléctrico español.
Protocolos de emergencia activados
La crisis comenzó alrededor de las 12:30 horas, cuando Red Eléctrica detectó inestabilidades en la red. Estas anomalías provocaron el desacoplamiento automático de varias instalaciones de generación.
Iberdrola España ha informado que, desde ese instante, puso a disposición todos sus recursos para restablecer el suministro siguiendo los protocolos de emergencia. Se movilizaron más de 900 empleados de operación y otros 1.000 trabajadores en áreas de distribución, actuando desde cerca de 400 centrales y centros de control.
Entre las infraestructuras más importantes para la recuperación han destacado las centrales hidroeléctricas de bombeo, capaces de reiniciarse de forma autónoma, junto a las plantas de ciclo combinado que se fueron reincorporando progresivamente según las órdenes de REE.
No se descartan hipótesis
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el presidente Sánchez subrayó la gravedad del suceso y garantizó que se exigirán "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores implicados.
El Ejecutivo ha impulsado la creación de una comisión de investigación, coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica, para analizar en detalle las causas del apagón. Aunque Red Eléctrica ha descartado que se trate de un ciberataque, Sánchez dejó claro que "no se descarta ninguna hipótesis".
Restauración del servicio por fases
La distribuidora i-DE, filial de Iberdrola, asumió la tarea de reponer el suministro eléctrico de manera progresiva. Según la compañía, a las 21:00 horas del lunes ya se había recuperado la electricidad en el 53% de los puntos de suministro. Para la 01:00 del martes, el servicio estaba restablecido en un 97% y, a las 07:00, la recuperación fue total.
Durante todo el proceso, Iberdrola garantizó el envío continuo de información tanto a las autoridades como a sus clientes, a pesar de las dificultades en las telecomunicaciones. La empresa también ha recalcado que está colaborando plenamente con las autoridades para determinar las causas del apagón y, en función de los resultados, tomará las medidas necesarias para proteger los intereses de sus usuarios.
En su comunicado, Iberdrola reafirma su disposición a seguir trabajando bajo la regulación vigente y en coordinación constante con Red Eléctrica y los organismos pertinentes.