Vidal-Quadras reafirma que Irán está detrás del intento de asesinato

Alejo Vidal-Quadras lo tiene claro. El régimen de Irán está detrás del intento de asesinarle a tiros en pleno centro de Madrid, el pasado 9 de noviembre de 2023. Así lo ha declarado este martes a su salida de la Audiencia Nacional, donde ha comparecido ante el juez Santiago Pedraz como víctima de un intento de homicidio.
"Todos los indicios apuntan a ese origen", ha afirmado el expolítico, que ha explicado ante los medios su convicción de que Teherán orquestó el ataque debido a su defensa pública de la resistencia iraní desde su etapa como eurodiputado. "Me ha preguntado por lo que viví el día del atentado, por el origen... Le he contado lo que hice en el Parlamento Europeo, siempre en contra del régimen iraní", ha detallado.
Un ataque con nombre y apellido
Vidal-Quadras ha recordado que su nombre figuraba "el primero en una lista de personas sancionadas por Irán". Y no solo eso. El presunto sicario que disparó el arma es un ciudadano francés de origen tunecino, al que la policía atribuye conexiones con la criminalidad organizada. Fue arrestado meses después en Haarlem, Países Bajos, justo cuando se disponía a atentar contra otro disidente iraní.
"Es un asesino a sueldo", ha sentenciado Vidal-Quadras, añadiendo que el perfil del agresor encaja con la estrategia que, desde 2018, el régimen iraní ha seguido para eliminar a opositores fuera de sus fronteras.
El atentado, meticulosamente planeado, se produjo a plena luz del día. El expolítico paseaba por el madrileño parque del Retiro cuando alguien le saludó. Al girarse, recibió un disparo en la cara. El agresor huyó en una moto. Cuatro días más tarde, el exdirigente del PP despertó en la UCI, sin recordar con claridad lo sucedido.
Las secuelas del atentado
Vidal-Quadras no ha ocultado las consecuencias físicas y psicológicas que arrastra. "Tengo insensibilidad en parte de la cara, he perdido un 40% de capacidad auditiva y sigo en tratamiento por el shock postraumático", ha revelado. Aun así, se niega a retroceder: "No pienso abandonar mi activismo. Al contrario, ahora tengo más entusiasmo que antes".
Este mismo martes ha comparecido también como testigo un policía que asistió a la víctima minutos después del disparo.
La red criminal detrás del ataque
El caso no se ha limitado a un solo detenido. La investigación ha sacado a la luz una red de implicados repartidos por varios países. En total, ya hay nueve arrestados, entre ellos el presunto autor material, Mehrez Ayari, de 37 años, detenido en junio de 2024 en los Países Bajos.
El propio arresto del tirador sirvió para reforzar la principal hipótesis: el ataque fue encargado por el régimen iraní a través de la Mocro Maffia, una organización criminal con fuertes vínculos en Europa y el norte de África.
Según la Policía, la operación se planificó con todo detalle: vigilancias previas, reuniones en diferentes puntos de España, compra de materiales y una preparación prolongada que abarcó varias semanas.
Detenciones en Europa y América Latina
Entre los detenidos figura el hermano del sicario, arrestado en Francia y presuntamente implicado en la logística del atentado. También fue localizada una mujer de nacionalidad holandesa, supuesta financiadora de la operación y vinculada con el seguimiento al expolítico.
En la frontera de Colombia, la Policía capturó a un ciudadano venezolano, al que se le atribuye la compra de la moto empleada en la huida del agresor.
En España se produjeron los primeros arrestos en noviembre de 2023: una pareja en Lanjarón (Granada), él converso al islam chií y ella británica; ambos implicados en el entorno de apoyo al ataque. A ellos se suma un joven en Fuengirola (Málaga), que supuestamente prestó su identidad para poner la moto a su nombre.
La última detención conocida se efectuó en Pinos Puente (Granada) en noviembre de 2024. Se trata de otro colaborador clave, al que se le atribuye haber facilitado el arma de fuego utilizada en el atentado.
Un mensaje claro
Pese a todo, Vidal-Quadras lanza un mensaje firme: "No tengo miedo, y no me voy a callar". Su intención es seguir señalando al régimen iraní como responsable directo del ataque. Mientras tanto, la investigación sigue abierta y no se descartan más detenciones ni revelaciones sobre esta trama internacional que ha conmocionado al panorama político español.