Anagrama retira "El odio", libro sobre cartas de José Bretón

La editorial Anagrama ha anunciado este miércoles la rescisión definitiva del contrato de edición de El odio, la obra de Luisgé Martín basada en el testimonio de José Bretón, condenado por el asesinato de sus dos hijos en 2011. Con esta decisión, el polémico libro no llegará a las librerías ni en papel ni en formato digital, y todos los derechos vuelven a estar en manos del autor.
La editorial, fundada en 1969 y conocida por su apuesta por la narrativa crítica y provocadora, ha decidido poner punto final al proyecto de manera voluntaria, a pesar de que los tribunales denegaron las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para frenar su publicación. La distribución de la obra ya se había paralizado en marzo, pero ahora la suspensión es total y definitiva.
Un libro construido a partir de cartas y entrevistas
El odio se escribió a partir de una correspondencia privada entre Bretón y Luisgé Martín, así como de una entrevista realizada en prisión. El autor abordaba en la obra la figura del parricida desde una perspectiva literaria e introspectiva, intentando explorar los mecanismos del odio, la crueldad humana y las motivaciones de un crimen que conmocionó a la sociedad española.
Sin embargo, la reacción pública fue inmediata. Ruth Ortiz, madre de los niños asesinados, pidió amparo a la Fiscalía, que trasladó la solicitud a la Fiscalía de Barcelona, sede de la editorial. A pesar de que el juez denegó en dos ocasiones la suspensión judicial del lanzamiento, Anagrama decidió mantener la paralización hasta tomar esta decisión definitiva.
La editorial: “Hay que equilibrar libertad creativa y principios morales”
En su comunicado, Anagrama reconoce que, en una sociedad democrática, debe existir un equilibrio entre la libertad creativa y otros principios fundamentales, especialmente cuando se abordan crímenes reales que afectan a víctimas y familiares directos.
«Las obras que se inspiran en hechos reales requieren de una dosis doble de respeto y sensibilidad», afirma la editorial. Aun defendiendo el derecho a publicar literatura sobre realidades difíciles, Anagrama ha considerado que el contexto actual no es propicio para una obra como El odio.
Sin pagos a Bretón y sin coautorías
La editorial quiso dejar claro en sus comunicados que ni Bretón ha recibido contraprestación alguna por el contenido del libro, ni ha participado como autor de ningún modo. «El único autor de la obra es el escritor y periodista Luisgé Martín», recalcaron el pasado 27 de marzo, intentando frenar las especulaciones sobre un posible lucro del condenado.
El crimen que conmocionó a España
El 8 de octubre de 2011, José Bretón asesinó a sus hijos Ruth y José, de 6 y 2 años, en la finca familiar de Las Quemadillas, en Córdoba. Fue condenado inicialmente a 40 años de cárcel, aunque en la práctica cumple una pena total de 25 años en la prisión de Herrera de la Mancha, en Ciudad Real.
El caso provocó una gran conmoción social, tanto por la frialdad del crimen como por la actitud de Bretón durante la búsqueda inicial, en la que fingió desesperación tras simular la desaparición de los niños en un parque.
El tema trasciende lo literario
El intento de publicar El odio traspasa los límites de la literatura, el respeto a las víctimas, y el papel que juegan los creadores al abordar hechos reales de extrema violencia. Anagrama recordó que grandes escritores como Emmanuel Carrère o Truman Capote han explorado estos territorios, pero también asumió que no siempre es posible hacerlo sin herir sensibilidades profundamente arraigadas.
Con esta decisión, la editorial pone punto final a una controversia que ha enfrentado libertad creativa y ética pública, y deja la obra en manos de su autor, que ahora deberá decidir si busca otra vía para su publicación o renuncia definitivamente al proyecto.