Última hora

Un ataque ruso deja al menos 9 muertos y decenas de heridos en Kiev y otras regiones de Ucrania

Zelenski denuncia que Moscú ha seguido bombardeando durante el alto el fuego propuesto por EE.UU. y pide intensificar la defensa aérea y la presión diplomática internacional

Volodymir Zelenski / X
Volodymir Zelenski / X

Un ataque aéreo lanzado por Rusia durante esta madrugada ha golpeado duramente a la capital ucraniana, Kiev, y a varias regiones del país, causando la muerte de al menos nueve personas y dejando más de 70 heridos. Así lo ha confirmado el ministro del Interior de Ucrania, Igor Klimenko, a través de un comunicado.

La capital ha sido el principal blanco de este nuevo ataque. Las autoridades locales han informado que los equipos de emergencia trabajan intensamente en al menos 13 puntos de la ciudad, siendo el distrito de Sviaoshin uno de los más castigados. Allí, una vivienda fue completamente destruida, y los rescatistas continúan buscando entre los escombros a personas desaparecidas, incluidos dos menores.

Regiones del centro, noreste y sureste también fueron alcanzadas

La región de Yitomir también ha sido escenario de un hecho especialmente grave, una patrulla de rescate fue atacada mientras asistía a las víctimas de un bombardeo anterior, dejando al menos un socorrista herido. “Ataques a civiles, a servicios de emergencia mientras salvan gente. Ese es el estilo de Rusia”, denunció Klimenko.

Los bombardeos rusos también afectaron a las regiones de Poltava, Dnipropetrovsk, Járkov, Sumi y Zaporiyia. Se trata de una de las ofensivas más amplias en semanas, con el uso de cerca de 70 misiles —incluidos balísticos— y casi 150 drones de ataque, según ha denunciado el presidente Volodímir Zelenski en sus redes sociales.

Zelenski aseguró que, aunque hace 44 días Ucrania aceptó un alto el fuego propuesto por Estados Unidos, Rusia ha continuado con los ataques. “Durante cuarenta y cuatro días, Rusia continúa matando gente y evitando una fuerte presión y rendir cuentas por ello”, escribió. El presidente subrayó que “es muy importante que todos en el mundo vean y entiendan lo que realmente está sucediendo”.

Zelenski: “Hoy informaré al presidente del G20 sobre nuestra situación”

Tras los ataques, Zelenski anunció que cancelará parte de su programa internacional y regresará a Ucrania tras reunirse con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, quien actualmente preside el G20. “Hoy informaré al Presidente Ramaphosa de Sudáfrica, quien preside el G20, sobre la situación y nuestra necesidad de intensificar los esfuerzos diplomáticos globales”, aseguró.

El mandatario ucraniano también explicó que ha dado instrucciones a su ministro de Defensa para contactar con los socios internacionales y reforzar la defensa aérea del país. Además, hizo un llamamiento a la comunidad global para apoyar la repatriación de prisioneros y niños ucranianos secuestrados por Rusia.

“La exigencia es clara: el cese inmediato e incondicional de los ataques”, recalcó. En su ausencia, el ministro de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, asumirá las reuniones diplomáticas previstas en Sudáfrica para informar “plenamente a los líderes políticos y públicos” del continente sobre la situación.

Ucrania insiste en que Rusia impide la paz

El canciller ucraniano, Andrí Sibiga, reforzó el mensaje del presidente denunciando que el Kremlin no respeta ningún esfuerzo por alcanzar la paz. “Putin demuestra con sus acciones, no con palabras, que no respeta ningún esfuerzo de paz y sólo quiere continuar la guerra”, expresó en su cuenta de X.

Sibiga también criticó las exigencias territoriales de Moscú, calificándolas de "maximalistas" y contrarias a cualquier avance diplomático. “Rusia, no Ucrania, es el obstáculo para la paz. Moscú, no Kiev, es donde debe aplicarse la presión”, concluyó.