Última hora

El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril

La liturgia será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re y la sepultura se realizará en la Basílica de Santa María la Mayor, según los deseos del pontífice argentino

La Comunidad de Madrid ya declaró días de luto tras el fallecimiento de los papas Juan Pablo II (2005) y Benedicto XVI (2022)

El Vaticano ha comunicado que el funeral del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas, en la escalinata de la Basílica de San Pedro. La ceremonia se desarrollará conforme a las disposiciones recogidas en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

La misa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Una vez finalizada la liturgia, tendrá lugar la Ultima commendatio y la Valedictio, los ritos finales en los que la Iglesia se despide del pontífice fallecido.

A la celebración podrán asistir cardenales, patriarcas, arzobispos, obispos y presbíteros, tal como establece el protocolo reservado para estos casos.

Un entierro humilde, tal como había dispuesto el pontífice

De San Pedro a Santa María la Mayor

Una vez concluida la ceremonia funeral, el féretro será trasladado desde la Basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo con la voluntad testamentaria de Francisco. El papa había solicitado ser enterrado en una tumba sencilla, ubicada en una capilla de esta basílica, renunciando a los lujos que tradicionalmente han acompañado a otros pontífices.

Esta decisión, coherente con el estilo austero que marcó su pontificado, refleja también su conexión con el pueblo y su deseo de una Iglesia más cercana y humilde.

Traslado del féretro y homenaje popular

El féretro será expuesto en San Pedro desde este miércoles

Este miércoles a las 9:00 horas se realizará el traslado del cuerpo de Francisco desde la capilla de la Casa Santa Marta hasta la Basílica Papal de San Pedro, siguiendo un recorrido que atravesará la Piazza Santa Marta y la Piazza dei Protomartiri Romani, tal como indica el ritual funerario papal.

Una vez allí, se celebrará una oración presidida por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell en el altar de la Confesión. Tras este acto, se abrirá el acceso para que los fieles puedan despedirse del pontífice, rindiendo homenaje a su figura en una capilla ardiente abierta al público.

Comienza la Sede Vacante y las reuniones preparatorias

El proceso canónico tras la muerte del papa ya ha comenzado. Este martes a las 9:00 horas, se ha celebrado la primera Congregación General en el Aula del Sínodo, donde los cardenales han comenzado a definir tanto los detalles del funeral como los primeros pasos hacia la elección del nuevo pontífice.

“Invito cordialmente a los cardenales mayores de 80 años a participar en estas Congregaciones Generales preparatorias, aunque, como se establece en el n.º 7 de la Constitución Apostólica, tienen libertad para participar o no”, señala la carta enviada por el cardenal Giovanni Battista Re al Colegio Cardenalicio.

La Sede Vacante, también conocida como interregno, marca el periodo en que la Santa Sede queda sin papa, y la administración temporal recae sobre el camarlengo, en este caso el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell. La organización del futuro cónclave queda en manos del decano del Colegio Cardenalicio.

Francisco dejó un legado de universalidad

Uno de los principales legados de Francisco es haber ampliado la representación de la Iglesia a nivel mundial. Nombró al 80% de los 135 cardenales que participarán en el próximo cónclave, procedentes de 71 países. Se prevé que esta elección sea una de las más numerosas de la historia reciente, superando ampliamente el habitual límite de 120 cardenales electores.

El impacto de su pontificado, marcado por una visión reformadora y un estilo de vida sencillo, quedará en la memoria de millones de fieles y marcará el rumbo de la Iglesia Católica en las próximas décadas.