Última hora

Un terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul

El seísmo, con epicentro en el mar de Mármara frente a Silivri, se ha sentido en varias provincias turcas, aunque las autoridades no han reportado daños ni heridos
Plan Turco de Respuesta a Desastres
Plan Turco de Respuesta a Desastres

Un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter ha sacudido este miércoles la ciudad de Estambul y otras zonas del noroeste de Turquía, generando alarma entre la población aunque, hasta el momento, no se han registrado víctimas ni daños materiales significativos.

El temblor, ocurrido en una jornada festiva nacional —el Día de la Soberanía Nacional y de la Infancia—, sorprendió a miles de ciudadanos que se encontraban en las calles. Las primeras informaciones fueron difundidas por la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD), que precisó que el epicentro se localizó en el mar de Mármara, frente a la costa de Silivri, con un hipocentro a 6,9 kilómetros de profundidad.

Réplicas y registros sísmicos previos

El Instituto de Observación e Investigación de Terremotos de Kandilli (KRDAE) también emitió un informe poco después del movimiento telúrico, estimando una magnitud de 6,1. Según esta fuente, el seísmo fue precedido por varios temblores menores, entre ellos uno de magnitud 4, lo que indica una actividad sísmica significativa en la región durante las horas previas al terremoto principal.

Inspecciones sobre el terreno

Tras el temblor, el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, informó que “todos los equipos de la AFAD y las instituciones relevantes han iniciado inspecciones de campo”, en un esfuerzo por evaluar posibles consecuencias del seísmo. Yerlikaya confirmó además que el temblor se sintió en varias provincias aledañas.

“Expreso mis mejores deseos a nuestros ciudadanos afectados por el terremoto. Que Dios proteja a nuestro país y a nuestra nación frente a los desastres”, publicó el ministro en su cuenta oficial de X.

Un país acostumbrado a la actividad sísmica

Turquía es una región de alta actividad sísmica, y este nuevo terremoto revive el recuerdo de los devastadores seísmos de 2023. Entonces, dos terremotos consecutivos de magnitudes 7,8 y 7,5 golpearon las regiones de Gaziantep y Ekinozu, dejando más de 50.000 muertos en Turquía. Las consecuencias también fueron trágicas en Siria, donde se contabilizaron cerca de 8.500 víctimas, aunque se teme que la cifra real sea mayor.

Calma dentro de la alerta

Aunque el seísmo de este miércoles no ha causado víctimas ni daños, las autoridades mantienen la vigilancia ante la posibilidad de nuevas réplicas. La rápida movilización de equipos de emergencia y la experiencia adquirida en anteriores catástrofes han permitido una respuesta eficaz y coordinada.