La llegada de nuevas marcas asiáticas al mercado europeo ha provocado una mayor competencia en el sector de los vehículos eléctricos, lo que ha obligado a muchas firmas tradicionales a reducir sus precios. En este contexto, OCU ha elaborado un estudio en el que identifica los mejores modelos eléctricos disponibles por menos de 35.000 euros.
Los modelos eléctricos mejor valorados por OCU
Entre los vehículos analizados, la OCU destaca tres opciones por su relación calidad-precio:
- Toyota BZ4X (desde 34.500 euros)
- Potencia: 204 CV
- Autonomía media ciudad/carretera: 412 km
- Consumo: 17 kWh/100 km (2,6 €/100 km)
- A favor: Gran autonomía y equipamiento de seguridad completo
- En contra: Frenos mejorables
- VW ID.3 Pro 58 kWh (desde 34.835 euros)
- Potencia: 204 CV
- Autonomía media ciudad/carretera: 337 km
- Consumo: 19,3 kWh/100 km (2,9 €/100 km)
- A favor: Conducción cómoda y buen comportamiento en carretera
- En contra: Controles poco intuitivos en la pantalla central
- Citroën e-C4 X 50 kWh (desde 31.090 euros)
- Potencia: 136 CV
- Autonomía media ciudad/carretera: 310 km
- Consumo: 16,7 kWh/100 km (2,5 €/100 km)
- A favor: Bajo consumo energético
- En contra: Visibilidad trasera mejorable
Si el Plan Moves III se reactivara, los compradores podrían beneficiarse de descuentos de hasta 7.000 euros, reduciendo aún más el coste de estos vehículos.
Alerta por Fasterdetox, un adelgazante que contiene efedrina
Las ventas de coches eléctricos siguen estancadas
A pesar del creciente número de modelos asequibles, en España la cuota de mercado de los coches eléctricos sigue siendo reducida. En 2024, solo el 5,6 % de los vehículos vendidos fueron eléctricos. Entre las principales barreras que dificultan su adopción destacan:
- Falta de infraestructura de recarga: Actualmente, no hay suficientes electrolineras de carga rápida en carretera, lo que dificulta los viajes largos.
- Precio elevado: Aunque los precios han bajado, los eléctricos siguen siendo más caros que sus equivalentes de combustión.
- Desinformación y falsos mitos: Persisten dudas sobre su autonomía y el coste de mantenimiento.
Según OCU, la única forma de hacer que el coche eléctrico sea una alternativa viable para más conductores es mejorar la red de recarga y garantizar ayudas económicas estables y automáticas.
OCU reclama la reactivación del Plan Moves III
OCU ha instado al Gobierno a reactivar las ayudas del Plan Moves III y a modificar su gestión para que los descuentos se apliquen directamente en el punto de compra, sin que los compradores tengan que esperar meses para recibirlos.
Además, la organización subraya la necesidad de ampliar la infraestructura de carga pública, con más puntos accesibles en ciudades y carreteras, y la posibilidad de pagar con efectivo, tarjeta o una app única.
Desde 1975, OCU analiza el mercado del automóvil con criterios de calidad, sostenibilidad y transparencia, con el objetivo de ofrecer información independiente a los consumidores.