Última hora

Jéssica Rodríguez planta al Senado y retrasa la investigación del caso Koldo

La expareja de José Luis Ábalos alega motivos de salud para no acudir a la comisión del Senado, donde estaba citada este lunes por su presunta implicación en la trama de contratos irregulares durante la pandemia

Jéssica Rodríguez, expareja del exministro socialista José Luis Ábalos, no ha comparecido este lunes en el Senado, donde estaba citada a las 11:00 para declarar ante la comisión del caso Koldo. Su ausencia ha sido justificada por motivos médicos, según ha informado el presidente de la comisión, Eloy Suárez, quien ha detallado que la documentación acreditativa fue remitida poco antes del inicio de la sesión.

Un testimonio clave que no llega

La declaración de Rodríguez era una de las más esperadas por los senadores, especialmente después de que su testimonio ante el Tribunal Supremo, hace apenas mes y medio, abriera nuevas líneas de investigación en el caso. En aquella ocasión, reconoció haber cobrado de dos empresas públicas sin desempeñar función alguna y haber vivido durante más de dos años en una vivienda de lujo sin saber quién pagaba el alquiler.

Según fuentes parlamentarias, la dolencia que ha impedido su presencia no es de tipo físico, pero podría prolongarse en el tiempo. Mientras tanto, los servicios jurídicos del Senado están analizando la validez del justificante médico recibido a las 10:15 horas. Si no se acepta, la comisión podría remitir el caso al Ministerio Fiscal para que actúe en consecuencia.

Tensiones políticas a flor de piel

La incomparecencia de Rodríguez ha encendido los ánimos en la comisión. El senador del PP, Alejo Miranda, ha expresado su preocupación por la posibilidad de que se esté ejerciendo presión sobre la testigo:
Espero que no sea por coacciones, ni por presiones, ni por connivencia —ha dicho, en alusión al entorno de Ábalos, el PSOE y el propio Gobierno.

Sus palabras han provocado la airada respuesta del senador socialista Alfonso Gil, quien le ha acusado de imputar delitos sin pruebas:
Si tiene pruebas, llévelas a los tribunales. Y si no, será usted quien acabe sentado ante un juez.

Un papel no tan secundario

Para el PP, la comparecencia de Rodríguez sigue siendo esencial. No por su vinculación sentimental con el exministro, sino por el papel central que pudo tener en la red de favores que se investiga. Según denunció ella misma en sede judicial, percibió salarios de Ineco y Tragsatec sin trabajar, y durante más de dos años vivió en un piso situado en la madrileña plaza de España sin conocer quién se hacía cargo del alquiler.

De acuerdo con la Guardia Civil, ese pago corría a cargo del empresario Víctor de Aldama, implicado en la trama. Se trataría de una contraprestación por la supuesta intermediación de Ábalos en sus negocios. No obstante, Koldo García, principal investigado y exasesor del exministro, declaró que se trataba simplemente de un piso de empresa en el que Rodríguez "pernoctaba ocasionalmente".

El foco vuelve sobre Ábalos y su entorno

La comparecencia de Rodríguez también habría permitido esclarecer otros puntos oscuros del caso. Entre ellos, el último informe de la UCO, que implica directamente a José Luis Ábalos y a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, en la contratación de Rodríguez por Ineco en 2019. Sobre su posterior fichaje por Tragsatec ya han sido interrogados en el Senado varios altos cargos, entre ellos el ministro de Agricultura, Luis Planas.

Otro de los asuntos pendientes es el de los dieciséis viajes oficiales que Rodríguez habría realizado junto a Ábalos durante su etapa como ministro de Transportes. La UCO ha señalado estas salidas como una posible muestra de los privilegios y contraprestaciones que recibió la testigo dentro de la trama.

Próximos pasos de la comisión

De momento, la comisión esperará el informe de los servicios jurídicos para decidir si vuelve a citar a Rodríguez. Si se considera que el justificante médico no es suficiente, podría incluso solicitarse la intervención del Ministerio Fiscal.

Mientras tanto, la investigación parlamentaria sigue avanzando entre tensiones políticas, documentos judiciales y un desfile de comparecencias que, día a día, van arrojando más luz sobre uno de los mayores escándalos de gestión durante la pandemia.