La cúpula peronista inicia contactos para superar la crisis tras los comicios
Das Neves, enfrentado a Néstor Kirchner y a su esposa y sucesora, Cristina Fernández, estudia presentarse a las elecciones presidenciales de 2011 tras los buenos resultados conseguidos en su provincia en los comicios legislativos del domingo. La derrota que sufrió el oficialismo el domingo -con la pérdida de la mayoría parlamentaria y el voto en contra de 7 de cada 10 electores- confirma, según Das Neves, que "el kirchnerismo se agotó". "Terminó una forma de actuar y de ser y la gente castigó la confrontación porque trata de buscar un hombre que tenga que ver con el sentido común, que sea parecido a ellos. Fue un voto en general de castigo de una forma de decir las cosas", dijo Das Neves tras reunirse con el nuevo líder peronista y vicepresidente del PJ.
A su juicio, el empresario Francisco de Narváez, un peronista disidente aliado con la derecha que derrotó a Kirchner en la provincia de Buenos Aires, es un "producto de marketing" que canalizó el voto de enojo de la población. El gobernador no ahorró críticas contra la estrategia adoptada por Kirchner para encarar las elecciones -con listas testimoniales que incluían a candidatos que no asumirían sus escaños parlamentarios- y por el retraso en el reconocimiento de la derrota en la jornada electoral.
Cargó también contra Cristina Fernández, quien el lunes minimizó la derrota del oficialismo y adelantó que no tiene intención de remodelar el Gabinete ni cambiar su política. "Las matemáticas no son para el día después de los comicios", apuntó el gobernador, y "no queremos que nos burlen", insistió. Según Das Neves, "el peronismo trasciende a los hombres y necesitamos un espacio para discutir estos temas". El reto del PJ es "reactivar un poco el peronismo" y "sumar a aquellos que por distintas causas no están sumados", apuntó hoy Hugo Moyano, vicepresidente segundo del partido, que se reunirá en las próximas horas con Scioli.
Moyano, hasta ahora aliado del matrimonio presidencial, opinó que el objetivo de Kirchner al renunciar al liderazgo del justicialismo puede ser "quizás, dedicarse más a esta nueva función que tiene como legislador y permitir que sigamos con Scioli como presidente reactivando un poco el peronismo". "Habrá que ver qué pasa en los próximos tiempos", apuntó, para definir "no sólo el futuro de Kirchner sino también el futuro (político) de muchos". El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, uno de los primeros que conversó telefónicamente con Scioli, consideró que "no es tiempo de hacer leña del árbol caído", en alusión a la renuncia de Kirchner, y abogó por democratizar los mecanismos partidistas.
La peor derrota desde el 2003
El peronismo sufrió el domingo su peor derrota desde el 2003, cuando comenzó la llamada "era K", con la asunción de Néstor Kirchner, con una media que ronda el 30 por ciento de los votos a nivel nacional. En la provincia de Buenos Aires, decisiva para la elección del presidente de Argentina, el oficialismo ha registrado los peores comicios en más de dos décadas al quedar por debajo del 33 por ciento de los votos. La pérdida de la mayoría parlamentaria obligará al Gobierno a pactar con la oposición a partir del 10 de diciembre, cuando tomen posesión las nuevas Cámaras.